Cada 24 de marzo se celebra en Colombia, el Día Nacional del Locutor, una fecha que permite exaltar el trabajo de las y los locutores del país, grandes talentos que con sus voces, permiten contagiar de emociones a las audiencias y dar vida a las historias de la ciudad.
DÍA DEL LOCUTOR
Cada 24 de marzo se celebra en Colombia, el Día Nacional del Locutor, una fecha que permite exaltar el trabajo de las y los locutores del país, grandes talentos que con sus voces, permiten contagiar de emociones a las audiencias y dar vida a las historias de la ciudad.
Presentación del libro "El manifiesto del espejo"
Foto: Rafael Bossio
En el patio central del Espacio Cultural del Claustro de la Merced se llevó a cabo la presentación del libro “El manifiesto del espejo” de Cindy Herrera. Una compilación de 14 cuentos, que de acuerdo con la autora, son historias de dolor, duelo, alegría y cotidianidad, que tienen como motor los pensamientos íntimos de mujeres diversas y de personajes que aguardan un deseo vital de expresarse.
La escritora y egresada del programa de Lingüística y literatura, Cindy Herrera, estuvo en conversación con Laura Romero de la Rosa, egresada del programa de comunicación social, quien trabaja como periodista, gestora cultural y directora de comunicaciones y alianzas de Imagina Cartagena Lab.
En este espacio, se habló del proceso investigativo a la hora de escribir cómo se maneja el mundo editorial en la actualidad y la importancia de gestionar espacios que promuevan la lectura en edades tempranas desde la academia y la ciudad en general.
Complace a la Universidad, que nuestras egresadas retornen al alma mater a compartir sus logros profesionales y aportar desde sus quehaceres a la construcción de debates que contribuyan al pensamiento de las letras y la cultura en la vida universitaria.
Redacción: Ilke Carrillo
ACTUALIDAD DEPORTIVA
¡DIM Vence a Magallanes y clasifica a la Fase de Grupos de Libertadores!
En el Estadio
Atanasio Girardot, el Deportivo Independiente Medellín logró vencer a
Magallanes de Chile dos goles por cero. Un resultado con el que definieron la
serie y se metieron en la siguiente fase del certamen de clubes más importante
de América.
Las dos
anotaciones del compromiso llegaron de parte del argentino Luciano Daniel Pons
(15’, 39’), quien daría, junto a todo equipo dirigido por David González, una
destacada actuación durante los primeros 45 minutos del encuentro.
Así, para la
segunda mitad, el club del colombiano Yorman Zapata (44’ en cancha) intentaría
responder al resultado adverso a través del aumento de su proactividad a lo
largo del campo de juego. Sin embargo, el actual campeón de la Copa de Chile no
fue efectivo de cara al arco y esto les pasó factura al final del compromiso.
De esta manera,
el Deportivo Independiente Medellín llega a la Fase de Grupos de la Copa
Libertadores por primera vez desde 2020. En aquella oportunidad, el conjunto
‘Poderoso’ culminaría su participación en el último lugar del Grupo H con solo
6 puntos. Esto, por detrás de Boca Juniors, Libertad y Caracas.
En este compromiso fueron expulsados Felipe Flores Chandía, por parte del
equipo chileno (67’), y Jhon Alexander Palacios de parte del conjunto de
Medellín (85’).
ESPACIOS PARA LA CULTURA
El sonido de los violines se tomaron el Espacio Cultural Claustro de la Merced
Por:
Laura Vanessa González Montalvo
Durante 12 días, el Festival ConCuerda en su quinta versión fue el encargado de amenizar con el sonido de los violines, violas y violonchelos cada rincón del Espacio Cultural Claustro de la Merced de la Universidad de Cartagena.
Fueron dos enriquecidas semanas con taller de lutería, clases magistrales, clases de inglés, conciertos y taller de periodismo cultural, donde niños y jóvenes del Colectivo Canta del barrio Nelson Mandela y de la Orquesta sinfónica de la Institución Educativa INEM “José Manuel Rodríguez Torices” y demás asistentes tuvieron la oportunidad de beneficiarse de los saberes en la música, la lutería y el periodismo cultural.
Los
maestros luteros Tom
Wilder y Ángel Álvarez, de Wilder & Davis Luthiers de Canadá y José Miguel
López, de Colombia, restauraron
más de 40 instrumentos entre violines, violas y violonchelos y además hicieron
la donación de violines, arcos y varios paquetes de cuerdas musicales.
A
su vez, ConCuerda, el cuarteto DESPAX y el Colectivo Canta fueron los
encargados de los conciertos realizados durante el Festival, donde también
entonaron notas de la obra Acuarela, del maestro Adolfo Mejía.
La Universidad de Cartagena comprometida con la sociedad y desde el Espacio Cultural Claustro de la Merced apoya y respalda procesos que incentivan el arte en niños y jóvenes de la ciudad, que a su vez fortalezcan otro tipo de habilidades extracurriculares que complementan su desarrollo y la ampliación de conocimiento a partir de las diferentes manifestaciones culturales.
ConCuerda
ConCuerda es una organización canadiense sin ánimo de lucro,
creada en el año 2016, dedicada a la restauración y reparación de instrumentos
de cuerda de orquestas que no cuentan con medios suficientes para hacerlo
autónomamente. De igual manera, ConCuerda facilita el intercambio de
conocimientos y la colaboración entre lutieres y músicos, y promueve el diálogo
sobre la cultura y las artes y su potencial para generar impacto social
positivo.
Los proyectos de ConCuerda se
ejecutan en Colombia, en alianza con organizaciones públicas, privadas y
comunitarias. Estos proyectos buscan mejorar la experiencia artística de niños,
niñas y jóvenes músicos miembros de orquestas sinfónicas o similares mediante
la reparación y restauración de sus violines, violonchelos y violas, así como
la donación de arcos. ConCuerda reconoce y valora la experiencia y el
conocimiento de los lutieres locales, respeta sus actividades profesionales y
siempre busca trabajar en alianza con ellos.
LA MÚSICA AFRICANA ESTA DE LUTO
"EL REY DEL SOUKOUS"
El reconocido maestro y guitarrista Lokassa Ya M´Bongo
con 76 años fallese la noche del martes en Estados Unidos, después de venir
presentando problemas considerables de salud, los cuales lo tenían internado en
una clínica de ese país.
El guitarrista nació en Kinshasa en 1946, con
el nombre Lokassa Kasia Denis y conocido como “El Rey del Soukous” el mundo, iconono
de la verbena en Barranquilla, en donde sus canciones se escuchan todos los
fines de semana en las discotecas o bailes de picós.
Durante sus más de treinta años como músico,
Lokassa se ha convertido en uno de los guitarristas rítmicos congoleños más
conocidos, solo rivalizado por Bopol y Dechaud.
Sus dedos ágiles han marcado el ritmo de una serie
de clásicos de la rumba de Kinshasa y una variedad de éxitos soukous parisinos.
También ha dejado su huella como líder y arreglista, contribuyendo en gran
medida a la evolución y efusión del sonido Congolo-París.
Canciones como “Tantina” o “El Satanas” donde
su participación con la guitarra es uno de los temas mas populares y conocidos
en el mundo, otros de sus grande temas es “Marie-jose”, temas que puedes
escuchar y apreciar en nuestra programación.
Sigue en sintonía de los 99.5 F.M de UdeC
Radio
Artistas Transformadoras
Aku Mayah y los sonidos que la acompañan.
"Una
artista con ganas de transformar y reivindicar nuestro encuentro con la
naturaleza y nosotros mismos" son las primeras líneas que describen a esta
artista en spotify, y son parte de la perfil conceptual que se haya en la
propuesta sonora de esta músico cartagenera, que debutó en el World Life Cafe
de Philadelphia, Estados Unidos.
En
su más reciente EP titulado "Eterno presente", podemos encontrarnos con ritmos como el
reggae de la canción "Aquí y ahora", el pop tropical del tema
"Camino", o la cumbia y gaitas en la canción "Secretos",
también las influencias en la composición y arreglos de Funkcho Salas López del
Caribefunk, en las canciones "Gira el reloj" y "Renovarme".
Aku,
que en malayo significa "yo soy", y Mayah, que dependiendo del lugar
simboliza ancestro, divinidad, madre tierra, o diosa de la fertilidad, dibujan
el nombre del significado artístico de esta propuesta musical.
‘Aku
Mayah’ banda integrada por los músicos, Josue Ramírez en el bajo, Daniel Mestre
en las percusiones y Funkcho Salas en la guitarra
Todos
invitados a disfrutar y apoyar la música de Aku Mayah en Localia y programación
de UdeC Radio 99.5FM Sonidos que integran.
"Millo" gana antes Cali
¡'Millos' vence a Cali y se empieza a perfilar en el FPC!
por: Juan Plablo Guzman
En partido por la Jornada 7 del Fútbol
Profesional Colombiano, el equipo 'Embajador' sumó una nueva victoria a su
haber tras superar a Deportivo Cali 2 goles por 0.
Las anotaciones del 'Albiazul' llegaron de
parte de Jader Valencia (6') y del cartagenero Juan Carlos Pereira (29'). Dos
goles en el primer tiempo que definieron el curso del partido y le dieron la
victoria al equipo de Alberto Gamero.
Por parte del Deportivo Cali, si bien este
hizo intentos por llegar al arco de Álvaro Montero, este no pudo romper el
control del equipo capitalino. Además, en cuanto fue exigido, el portero nacido
en el departamento de La Guajira respondió con creces para mantener su arco en
0.
Así, Millonarios ascendió a la quinta posición
de forma parcial con 9 puntos. Ello, a la espera del encuentro entre Deportivo
Pasto y Atlético Nacional; que puede dejar al 'Verde de la montaña' en la
segunda posición. Quedando a la estela de un América de Cali que no jugará por
esta jornada hasta dentro de 18 días y que se mantiene como líder de la liga
(Vs Junior - 23/03)
Deportivo Cali no gana en la ciudad de Bogotá
en el llamado Clásico Añejo desde el 20 de noviembre de 2013. En aquel
entonces, el equipo que era dirigido por Leonel Álvarez ganó 0-1 con gol de
Carlos Lizarazo (27'). ¿Podrá recuperarse el equipo 'azucarero'?
EFEMERIDES MUSICALES, 2 de marzo (parte 2)
Efemérides
musicales
Jueves
de TBT
Un día como hoy, 2 de marzo
nacían grandes estrellas de la música internacional.
por: Amilkar Wong
En 1977 es el año de nacimiento
de una estrella contemporánea
del britpop, Christopher Anthony John Martin, vocalista de Coldplay. Conocido
además de su éxito musical, lo creativo de sus conciertos, y múltiples premios,
como activista a favor del comercio justo y lucha contra el hambre. Alcanzo la
fama con la canción "Yellow" en 2000 del disco Parachutes, y en la
actualidad se mantiene vigente con temas de su álbum Music of Spheres y el tema
"My Universe", quien dedicaría a Dakota Johnson su actual pareja sentimental.
En 1988 recordamos en su
cumpleaños a James Arthur, cantautor, pianista y guitarrista británico,
recordado por ser ganador en el año 2012 del reality The X Factor de su país. Y
lograr gran éxito con su primer sencillo "Impossible" de 2013.
También es fácilmente recordado por su tema "Say you won´t let go" de
2016, aunque su último álbum de 2021 "It´ll make sense in the end" no
haya tenido igual aceptación en el publico.
EEMERIDES MUSICALES- 2 de marzo (parte 1)
Efemérides
musicales
Jueves
de TBT
Un día como hoy, 2 de marzo
nacían grandes estrellas de la música internacional.
por: Amilkar Wong
De 1942, Lewis Alan Reed, mejor conocido como Lou Reed cumpliría hoy 81 años, el compositor, cantante y poeta norteamericano, nacido en New York y fallecido el 27 de octubre de 2013 a causa de una enfermedad hepática luego de su lucha contra el cáncer de hígado, fue considerado padre del rock alternativo, al ser parte del grupo Velvet Underground hacia la década de los 60 y después como solista. Con Velvet se destacan temas con gran popularidad como "Pale blue eyes", "Heroin" y "Sweet Jane" y luego en solitario de los años 70 en adelante "Walk on the wild side", "Perfect Day" entre muchos otros temas de su legado musical.
De 1950, recordamos a Karen Carpenters,
La cantante y baterista fue conocida por formar parte del dúo The Carpenter al
lado de su hermano. Alcanzo éxito comercial durante los años 70, hizo una pausa
con el duo, tiempo en el que alcanzo a grabar un álbum homónimo en solitario,
que se publicaría de manera póstuma. Murió a los 32 años de edad por
insuficiencia cardiaca relacionadas a su enfermedad. Fue nominada por la
revista Rolling Stone entre las 100 más grandes cantantes de todos los tiempo.
De su obra se destacan los temas "Make believe its your first time",
"Please Mr.Postman", "We´ve only just begun" entre muchos
éxitos.
En 1962 nació en Nueva
Jersey, Estados Unidos, toda una estrella multifacética del rock, Jon Bon Jovi,
cuyo nombre de pila es Jhon Francys Bongiovy Jr. Conocido por ser líder y
vocalista de la banda Bon Jovi. Forma parte del salon de la fama de
compositores desde el 2009, y desde 2018 del salon de la fama del rock and
roll. Es considerado una de las grandes voces del metal de todos los tiempos, y
por la revista Rolling Stone, una de las 100 personas más influyentes del
negocio de la música. Globo de oro, Grammy, American Music Award y Brit Awars
figuran en su estantería de premios, como Doctorados honorarios de las
universidades de Monmouth y Pensivania. Ha logrado adaptarse y permanecer en la
escena rockera con exitos en varias decadas, como "Living on a
prayer" de 1986, "Always" de 1994, e "Its my life" de 2000.
Cali y Pereira, Actualidad deportiva
Cali y Pereira, a meterse en los ocho
por: Juan Pablo Guzmán
Los equipos de Jorge Luis Pinto y Alejandro
Restrepo se enfrentan hoy en búsqueda de meterse entre los 8 mejores equipos de
Colombia.
Los 'azucareros' vienen de dos victorias en todas las competencias (6-0 Vs Barranquilla F.C y 1-2 Vs Tolima) y aún no pierden en la Liga. Por lo que buscarán un nuevo resultado positivo frente al más reciente campeón de Colombia.
Deportivo Cali se encuentra décimo en la tabla de posiciones con 6 puntos (+1), mientras que Deportivo Pereira es decimotercero con la misma cantidad (-2).
Gnotte, talento local
"Me amo todo" lo más reciente de Gnotte.
por: Amilkar Wong
Un himno de
amor propio, así considera la artista venezolana radicada en Cartagena
Gnotte su más reciente sencillo publicado en el marco de la celebración de San
Valentín.
Si hay algo
que ha caracterizado la carrera artística de esta joven artista que consideramos cartagenera, es su gran
versatilidad al momento de plasmarla en sus canciones. La conocimos
interpretando música urbana con la canción "Jeito malicioso", luego
bachata con el sencillo "Bipolaridad", pop con el tema "Sin
afanes", y ahora nos sorprende con el country-pop de esta propuesta
llamada:
"Me amo todo".
Su talento,
que la cubre como aura, se refleja en sus composiciones, la danza y la creación
de contenido como lo reflejan sus redes sociales.
En la lirica
del tema la artista refleja una situación de introspección, valor propio y
superación personal, después de enfrentar miedos y temores.
En cuanto a
la propuesta sonora, encontramos además del country-pop tintes de rock en
español, la resonancia del banjo con su toque blugrass y un pegadizo silbido
que acompaña el coro.
El videoclip
que acompaña esta canción que ya puede ser apreciado en su canal de YouTube, el
cual complementa la ambientación artística norteña que nos recuerdan artista
como Mumford and Sons, Taylor Swift, o producciones como Pasión de Gavilanes.
"Me amo
todo" una pieza poderosa y positiva que puedes escuchar en nuestra
programación, y escuchar en todas las plataformas musicales de Gnotte.