Nosotros escuchamos UdeC Radio

Desde el vehículo, desde la casa o desde la oficina...

UdeC Radio

Sonidos que Integran.

Talento Humano

Parte de nuestro equipo que hace posible que estemos día a día al aire.

Escucha UdeC Radio

Nos encuentras en el dial 99.5 F.M..

UdeC Radio.

La Primera Emisora Universitaria en la ciudad de Cartagena y el Departamento de Bolívar.

Rome y Andy desatan la "Energía" con su nuevo sencillo tropical urbano

 



 

El dúo dinámico Rome y Andy lanzaron su esperado sencillo "Energía", una explosión de ritmos tropicales que fusiona merengue reguetón y pop urbano, el sello distintivo de su sonido. La canción, grabada en los prestigiosos estudios R8 Sound, contó con la producción estelar de DBk, Carlos Rincón, Dimelo Carsu y Rolando Ochoa.

 "Energía" es un himno vibrante, una inyección de motivación para todos aquellos que buscan alcanzar sus sueños y metas. Rome y Andy invitan a su audiencia a llenarse de positivismo y a recordar que con pasión y perseverancia, no hay sueño inalcanzable. El lanzamiento viene acompañado de un espectacular video musical grabado en las paradisíacas playas de Santa Marta. El visualizer, dirigido por la reconocida productora audiovisual JEI JEI, bajo la batuta de Jeiner Ibarra y Jairo Ibarra, captura la esencia de la canción: la alegría de compartir momentos inolvidables con amigos en el lugar perfecto.

 La musica es la expresión del alma y el alma nunca nos mentira. “Quisimos transmitir esa sensación de libertad y felicidad que se siente al estar rodeado de la gente que uno quiere, en un entorno mágico como lo es Santa Marta", comentan Rome y Andy . "El video es una celebración de la amistad y la energía positiva que nos impulsa a seguir adelante".

 "Energía" ya está disponible en todas las plataformas digitales, incluyendo Spotify, Apple Music y YouTube. No te pierdas la oportunidad de contagiarte de la energía de Rome y Andy y disfrutar de su nuevo video musical. Rome y Andy son un dúo musical colombiano que ha conquistado al público con su estilo único y su energía arrolladora. Este dueto de música urbana viene del conocido municipio de Ciénaga, Magdalena y fueron participantes del reality musical ‘Factor X 2022’; Lograron llegar hasta los 12 mejores concursantes, pero por cosas del destino esa historia finalizó.

 Son más de 10 años de carrera, de lucha y sacrificio combinando ritmos tropicales, urbanos y pop, creando un sonido fresco y original que invita a bailar y a disfrutar de la vida. Pasando así por importantes estudios, como lo fueron, el grupo B en Medellín, los jefes del ritmo en Cartagena, Fresh Music en Barranquilla y ahora su importante productora que es R8 Sound en la ciudad de Valledupar bajo el sello de Rolando Ochoa.

Compartir:

IPCC lanza la primera convocatoria de estímulos para fortalecer el sector fílmico y audiovisual de Cartagena

 




El IPCC abrió la primera convocatoria destinada al apoyo del sector cinematográfico y audiovisual cartagenero. Se construyó teniendo en cuenta las opiniones y sugerencias del sector.


Cartagena de Indias D. T. y C, 12 de marzo de 2025. El Instituto de Patrimonio y Cultura, a través de la Comisión Fílmica de Cartagena, anunció la primera convocatoria de estímulos para el fortalecimiento del sector fílmico y audiovisual de Cartagena, un gran paso para impulsar el talento local y dinamizar el ecosistema audiovisual de la ciudad.


“Cada sector del arte cartagenero merece el respaldo del Distrito. Desde la Alcaldía de Cartagena estamos decididos  a lograr el desarrollo del sector audiovisual, donde hay  un talento inmenso. Esta es una oportunidad para resaltar el potencial creativo de Cartagena”, expresó Dumek Turbay, alcalde de Cartagena.  


Así funciona la convocatoria


Para esta convocatoria, el IPCC dispone de doscientos millones de pesos ($200.000.000) para la entrega de catorce (14) estímulos que serán distribuidos entre las siguientes categorías: escritura de guiones, producción, postproducción, animación y circulación de contenidos audiovisuales.


“Por primera vez se destinarán estímulos para el arte cinematográfico, marcando un hito en el apoyo a la cultura y la creatividad de Cartagena. Esta convocatoria no solo reconoce el talento local, sino que también les brinda herramientas de crecimiento y visibilidad. En nuestra ciudad abunda el talento y esta administración está enfocada en impulsarlo. Se trata de una propuesta de Gobierno que se incluyó en el Plan de Desarrollo, reflejando nuestro compromiso con el fomento de la industria cinematográfica y el apoyo a los creadores locales", afirmó Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC.



Las inscripciones estarán abiertas hasta el 25 de marzo de 2025 y se realizarán exclusivamente a través del sitio web del IPCC https://convocatorias.ipcc.gov.co/convocatoriacine 


¿Quiénes pueden participar?


Personas naturales: ciudadano(a) colombiano(a), mayor de 18 años, con residencia en Cartagena de Indias, que de manera individual presente una propuesta y desempeñe el rol de productor(a) y/o director (a) dentro del proyecto.


Grupos constituidos: grupo de dos o más personas naturales mayores de 18 años, realizadores(as) audiovisuales o productores(as) colombianos(as), con residencia en Cartagena de Indias.


Personas jurídicas: entidad legalmente constituida y reconocida en cualquiera de los tipos o modalidades autorizados por la Ley, acreditado mediante certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio de Cartagena.


Esta convocatoria marca un paso importante para la cultura cartagenera, al ser la primera iniciativa de estímulos específicamente para fortalecer el sector fílmico. Con ella, se reafirma el compromiso del alcalde Dumek Turbay con el desarrollo integral del arte y la cultura en todas sus expresiones.

Compartir:

Con un lanzamiento triunfal, el Festival de Música del Caribe revivió su legado en Cartagena

 




Tras 29 años de ausencia, en el “Baluarte de la gente” se homenajeó esta esencia y tradición caribeña.


El Festival de Música del Caribe renació y a su regreso trajo un gran lanzamiento liderado por la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC) y con apoyo de la Secretaría de Turismo y Corpoturismo.


El lanzamiento se llevó a cabo en el Baluarte de Santo Domingo, el “Baluarte de la gente”, este lunes 10 de marzo, donde el mágico atardecer cartagenero fue testigo de la exaltación de los ritmos, colores y sabores de la tradicional celebración, que se vivió por última vez en el año 1996.


El lugar fue preparado para vivir una experiencia con un corredor cultural protagonizado con danza y música del Gran Caribe, muestras de gastronomía típica cartagenera y representaciones gráficas que evocaron un recorrido a través de lo mejor de los ritmos de Puerto Rico, Cuba, República Dominicana, Colombia y Jamaica.


“Este festival es un símbolo de nuestra identidad y un puente que conecta al Caribe. Nos enorgullece respaldarlo para que celebre nuestra cultura, nuestros ritmos y nuestra diversidad”, expresó Dumek Turbay Paz, alcalde Mayor de Cartagena.


Los asistentes disfrutaron de un interactivo conversatorio del que participó el alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz; ‘Farra’ Flórez, los artistas Kevin Flórez, Charles King y Carolina La Bohemia; y fue moderado por el profesor e historiador Ricardo Chica Geliz. Todo esto fue acompañado por la presentación de la banda cartagenera Bazurto All Star.


“Desde el IPCC abrazamos al festival líder del Gran Caribe que regresa después de casi tres décadas. Este evento revive los sonidos, ritmos y colores que nos definen. Estamos honrando nuestro patrimonio y las tradiciones que nos hacen únicos”, afirmó Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC.


Por su parte Teremar Londoño Zurek, secretaria de Turismo de Cartagena, recalcó la importancia de este tipo de espectáculos que evocan la cultura cartagenera y permiten, a turistas nacionales y extranjeros, disfrutar de una gran oferta turística sin igual en el territorio.


“El Festival de Música del Caribe es una oportunidad para exaltar nuestra cartageneidad y mostrar lo que somos. Sin duda alguna, toda la preparación de este evento permitirá a la ciudad seguir manifestando la capacidad que tenemos para ser el mejor destino turístico del país. La diversidad de este espectáculo quedará en la memoria de cada uno de los visitantes que lleguen a la ciudad”, señaló Londoño Zurek.


Liliana Rodríguez, presidente ejecutiva de Corpoturismo, resaltó el impacto del evento en favor de la comunidad: “Esperamos artistas de nivel internacional, quienes con su música y gran reconocimiento jalonarán al público de la ciudad y, con toda certeza, a turistas de distintos lugares del país y del Gran Caribe, lo cual representará un importante movimiento en cuanto a experiencias varias que visibilicen la oferta turística diversificada de Cartagena".

 

La Plaza de Toros recibirá esta fiesta musical desde el 21 al 24 de marzo.


Cartageneros y visitantes podrán ser parte de la reactivación del emblemático festival que contará con 30 artistas de talla mundial.

“Somos felices de reunir a toda la cuenca del Caribe y sus alrededores en Cartagena. Este es un festival de todos y para todos. Estamos muy agradecidos con la Alcaldía de Cartagena en cabeza de nuestro alcalde Dumek Turbay, a IPCC y su directora Lucy Espinosa, y a todos los que se sumaron confiando en que el Festival de Música del Caribe se reafirmará como el festival más importante del Caribe colombiano’’, dijo Myriam Barcha, directora del Festival.

Compartir:

Sara Valentina llega con ‘Desvelá’, una mezcla de bachata y trap

 



Para nadie es un secreto que Sara Valentina tiene acostumbrado a su público a sus letras creativas, llenas de experiencias personales y una fusión de ritmos que logran llegar al corazón de quienes las escuchan. Esta vez, la cartagenera decidió crear junto a su equipo, la canción ‘Desvelá’, una mezcla de bachata y trap, que nació de la idea de querer hacer algo diferente y cautivador, a partir de una vivencia personal.

 “La letra trata de un amor confuso, alguien que te hace perder el sueño, pues solo te llena de dudas. Al final, sientes que es un juego porque un amor real no te hace sentir así”, explicó la artista. Además, Sara comenta que escribió el tema pensando en su público despechado, pues sabe que en algún momento todos hemos pasado por algo así. “Creo que nos podríamos sentir identificados. 

Este tipo de emociones son muy normales y super validas, y si ya sanaron, pues nos inventamos una tusa falsa para cantarla con el mismo sentimiento”, dijo entre risas la cantante. ‘Desvela’ ya tiene videoclip oficial disponible en plataformas digitales, en el que ella quiso mostrar las etapas del despecho. “Al principio, en mi cuarto triste y sin poder dormir, ahogandome en recuerdos; y después hay una transformación, en la que soy capaz de salir de mi habitación y empoderarme, aun con ese sentimiento de tristeza, pero con la frente en alto porque de esa salimos”, agregó. En cuanto a sus proyectos futuros, Sara Valentina viene con muchas sorpresas musicales para sus seguidores y giras internacionales. 

‘Desvelá’ es solo el principio de este año lleno de música, vengo con colaboraciones por primera vez, tengo programados varios viajes para mostrarle al mundo mi musica y obvio estaré mostrando todo por medio de mis redes sociales”, puntualizó. Entérate de más detalles de la carrera de esta artista cartagenera en sus redes sociales @saravalentinasv

Compartir:

IPCC gana convocatoria de Mincultura para ejecución de dos proyectos en El Pozón




Con la escogencia de ambos proyectos del Programa Nacional de Concertación Cultural, del m

Ministerio, Cartagena da otro paso decisivo en el fomento y desarrollo de la creación artística local._

 

 Dos proyectos impulsados por el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) fueron seleccionados por el Programa Nacional de Concertación Cultural 2025 del Ministerio de las Culturas, los Artes y los Saberes.

 

Se trata de “Cartagena Cultura Viva” y “Sembrando y Cultivando Lectores” iniciativas que se desarrollan desde las áreas de cultura y bibliotecas del IPCC, impactando a comunidades del barrio El Pozón. El primero  impulsando la música, la danza, el sentido de pertenencia y la identidad cultural, y el segundo se propone crear conciencia ambiental en simultánea con la promoción de la lectura y la escritura.

 

Lucy Espinosa Díaz, directora general del IPCC, explicó que además de un aporte económico que otorga el ministerio,  del orden de $39 millones, la selección de ambas iniciativas representa un reconocimiento al trabajo articulado que se viene desarrollando con las comunidades, para fomentar el desarrollo de actividades artísticas y culturales en la construcción de tejido social.

 

“Cartagena Cultura Viva” apunta a la revitalización de las tradiciones culturales de El Pozón,  mediante la celebración de los Cabildos, que son fundamentales para el patrimonio cultural de la región,  buscando el rescate de tradiciones culturales, incluyendo expresiones como la música, la danza y celebraciones de Cabildos, en el marco de las Fiestas de Independencia, que forman parte del patrimonio inmaterial de la ciudad.

 

Por su parte, el proyecto “Lectura, Escritura y Conciencia Ambiental”, tiene como epicentro el Centro Cultural Las Pilanderas, desde donde se crean espacios de aprendizaje para la comunidad, con la implementación de actividades que promueven las competencias en lectura, escritura y oralidad (Estrategia LEO), fomentando la conciencia ambiental, la creación de entornos verdes, y la siembra de árboles y plantas para el cuidado del medio ambiente y su sostenibilidad. Está dirigido a niños, niñas y jóvenes del club de lectura de la biblioteca como población beneficiaria directa.

 

La descripción de esta iniciativa, que contribuyó a su valoración y selección por parte del Ministerio de las Culturas señala que “este enfoque no solo enriquecerá las competencias comunicativas de los participantes, sino que también sensibilizará a la comunidad sobre la importancia de cuidar nuestros recursos naturales, integrando la educación ambiental en el proceso formativo. Además, el proyecto facilitará la creación de espacios de diálogo y reflexión dónde se valore la diversidad cultural y se estimule la creatividad, contribuyendo al desarrollo integral de los niñas, niños y jóvenes de la comunidad”.

 

Con la escogencia de ambos proyectos del Programa Nacional de Concertación Cultural, del ministerio, Cartagena da otro paso decisivo en el fomento y desarrollo de la creación artística local, ratificando que en la ciudad, bajo el liderazgo del Alcalde Mayor, Dumek Turbay Paz, ¡La cultura sigue transformando vidas!


Compartir:

Sigue Universo U

#EgresadosQueInspiran

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram