Nosotros escuchamos UdeC Radio

Desde el vehículo, desde la casa o desde la oficina...

UdeC Radio

Sonidos que Integran.

Talento Humano

Parte de nuestro equipo que hace posible que estemos día a día al aire.

Escucha UdeC Radio

Nos encuentras en el dial 99.5 F.M..

UdeC Radio.

La Primera Emisora Universitaria en la ciudad de Cartagena y el Departamento de Bolívar.

Especial Jamaica: Ritmos y raíces desde el Caribe



 

En Sin Visa, la música es nuestro pasaporte. Y esta vez, nos embarcamos en un recorrido cultural por una de las islas más influyentes del Caribe: Jamaica. Durante tres horas y media, exploramos su historia, sus símbolos, sus raíces espirituales, su gastronomía, y por supuesto su legado musical.

Con la conducción de Amílkar y Verónica, el programa abordó la riqueza cultural del país a través de segmentos temáticos y musicales. Escuchamos desde clásicos inmortales de Bob Marley, Sister Nancy y Jimmy Cliff, hasta propuestas frescas y globales como Shaggy y Damian Marley.

Además, hablamos de la espiritualidad rastafari, del impacto de la diáspora, de los códigos culturales, y de la Jamaica turística y gastronómica que muchos soñamos visitar. Fue un espacio para aprender, reflexionar y sobre todo, sentir la música como una forma de identidad.

Si te lo perdiste en vivo, no te preocupes. Puedes escuchar el especial completo en el siguiente enlace:

 12 Especial Jamaica 25 Junio 2025.mp3

Y recuerda que Sin Visa te invita cada miércoles a un nuevo destino musical, en vivo por UdeC Radio, de 2:30 a 6:00 p. m. ¡Viaja con nosotros y descubre que el mundo suena mejor cuando lo escuchamos sin fronteras!


Compartir:

¡Todo un orgullo! Con 20 conciertos confirmados, Yeison Landero —el artista bolivarense— llevará su gira “Cumbia Sin Fronteras” a las principales ciudades de Estados Unidos este verano.

 



Después de conquistar corazones en la Costa Este durante su aclamada gira 2024, el músico Colombiano Yeison Landero, heredero directo del legado más poderoso de La Cumbia Sabanera, regresa a los Estados Unidos con una nueva gira titulada Cumbia Sin Fronteras, que se llevará a cabo del 27 de junio al 2 de agosto de 2025.

Con una propuesta potente llena de tradición y modernidad, Yeison vuelve a alzar la bandera de San Jacinto, Bolívar, Colombia, con 20 conciertos en una diversidad de escenarios culturales en más de 15 ciudades. Esta gira busca seguir sembrando la semilla de La Cumbia Colombiana auténtica en nuevos territorios, reafirmando su fuerza como un lenguaje universal.

 

Una Travesía Veraniega por Estados Unidos

Cumbia Sin Fronteras es más que el nombre de una Gira; es una declaración de principios: la música como puente entre culturas, generaciones y territorios.

Yeison y su banda llevarán La Cumbia Sabanera a cada escenario, esta será una celebración de Identidad Caribeña, donde el público vivirá una experiencia musical inmersiva, festiva y profunda, con toda la energía, Sabor y Raíz que trae La Cumbia de San Jacinto.

 

Regresar a los Estados Unidos con esta gira me llena de una inmensa alegría. La Cumbia es Resistencia, es Comunidad, es un Patrimonio Vivo que nunca debe quedarse estático. La Cumbia también es un mensaje de unidad: no conoce fronteras, no discrimina y a través de ella queremos compartir un mensaje de paz, especialmente en estos tiempos difíciles que muchos de nuestros hermanos y hermanas Latinoamericanos están enfrentando en los Estados Unidos.

 

Queremos que más personas sientan La Cumbia, que la bailen y que comprendan su historia. Cuando toco el acordeón, llevo conmigo la historia de mi abuelo y la voz de todo un pueblo.”- Yeison Landero

 

 

Tambor, Comunidad y Propósito

 

Cumbia Sin Fronterases también un compromiso con el encuentro, el diálogo intercultural y la solidaridad. A lo largo de la Gira, Yeison participará en intercambios con artistas locales, organizaciones comunitarias y públicos diversos, trabajando para fortalecer la presencia de la música tradicional colombiana en los circuitos culturales internacionales.

Yeison también aprovechará la ocasión para lanzar nuevos proyectos discográficos y colaboraciones con músicos locales, continuando así su misión de tender puentes entre lo tradicional y lo contemporáneo.


Compartir:

Alcaldía de Cartagena invita a participar en la XXV Temporada de Teatro Cartagenero: Teatro en el barrio




Esta iniciativa es una de las ganadoras de la convocatoria ‘Circuito Cultural de Cartagena 2025’ del IPCC y es realizada por ADITEICAR 


 La Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), invita a la ciudadanía a disfrutar de la XXV Temporada de Teatro Cartagenero: Teatro en el Barrio, que realiza la Asociación Distrital de Teatristas Independientes de Cartagena (ADITEICAR), ganadores de la convocatoria Circuito Cultural de Cartagena 2025.


Este festival se realizará hasta el 6 de julio en diferentes barrios como el Centro Histórico, Fredonia, La Candelaria, Olaya, San José de los Campanos y El Socorro; y en corregimientos como La Boquilla y Tierra Baja. 


Dumek Turbay Paz, alcalde mayor de Cartagena Cartagena, celebró esta nueva edición de la temporada de teatro: “El arte debe estar al alcance de todos. Nos alegra saber que nuestros artistas llenan de vida los espacios comunitarios, llevando cultura, memoria y esperanza”.


La XXV Temporada de Teatro, hace parte del Circuito Cultural de Cartagena con base en el Acuerdo No. 009 de 2018 del Concejo Distrital de Cartagena. Y recibirá por parte del IPCC un estímulo de 18 millones de pesos para la realización del evento. 


“Invitamos a los niños, jóvenes, adultos, en general a toda la ciudadanía a disfrutar de estos espacios donde el arte teatral es el protagonista. Nuestros artistas cartageneros podrán presentar las obras que han preparado y a su vez contagiarán con esas puestas en escena a la ciudadanía para que cada vez más valoremos y nos apropiemos de las manifestaciones artísticas”, expresó Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC. 


Sobre el festival

La Temporada de Teatro Cartagenero es una alternativa de ciudad desde el arte escénico. Se busca mostrar las creaciones artísticas del arte teatral de los grupos de ADITEICAR, asociados y no asociados.


En diciembre del 2000 inició el festival en el Museo Naval del Caribe con 4 grupos participantes; y a lo largo del tiempo se fueron añadiendo más grupos en la programación.


La versión del 2010, de cara al bicentenario, fue una de las temporadas más recordadas, pues se dio el inicio de la toma de los baluartes y corredores de murallas; con presentaciones de la independencia de Cartagena por parte de grupos regionales, nacionales e internacionales.


Agenda completa

Esta temporada de teatro inició el 26 de junio con un conversatorio en la Sala de Teatro Reculá del Ovejo. El 27 de junio se presentó la obra “Caminante” (los caminos de la paz) de Zambo Teatro en la Biblioteca Comunitaria de Tierra Baja. 

Las demás actividades son:


Sábado 28 de junio

-“Alegre tamborero” – GenTeatro-Mamarrachos Parlanchines.

Lugar: Centro Comunitario Claret. Barrio La Candelaria, calle Wilfrido Castro. 

Hora: 10:00 a.m. 


-“Amigos pa´rato” – Teatro de Títeres La Cigarra.

Lugar: Sala de Teatro Atahualpa, barrio Fredonia cll 4 Biblioteca Comunal.

Hora: 4:30 p.m. 


-Ensamble “El viejo Juan María y Rosalinda Esparulata”. 

Lugar: Sala de teatro Rulelí, barrio Olaya Herrera sector Central.

Hora: 4:30 p.m. 


Domingo 29 de junio 

“El asalto de Pombo”- Teatro Taller Atahualpa.

Lugar: Parroquia San José de Leonessa, San José de los Campanos. 

Hora: 4:30 p.m. 


Jueves 3 de julio 

“La duendecilla traviesa”- Asociación de Arte Trota Sueños.

Lugar: Biblioteca Encarnación Tovar, La Boquilla 

Hora: 4:30 p.m. 


Viernes 4 de julio

“Lamento de los mártires” – Compañía de Teatro Reculá del Ovejo- Aditeicar.

Lugar: Baluarte Santa Catalina 

Hora: 4:30 p.m. 


Sábado 5 de julio

“El invasor” – Colectivo Mímico Sombra Bullera.

Lugar: El Socorro, Patiesito Cultural 

Hora: 6:00 p.m. 


Domingo 6 de julio

“Checho, un baile de carnaval”- Baúl Polisémico.

Lugar: Sala de Teatro Reculá del Ovejo 

Hora: 4:30 p.m. 


Compartir:

Inician los pagos del segundo ciclo de Renta Ciudadana y Devolución del IVA a 15.090 hogares en Cartagena




 La inversión total supera los $5.922.902.000 millones de pesos en transferencias monetarias.


El ciclo irá desde el 26 de junio hasta el 13 de julio.


La Alcaldía de Cartagena, informa a la comunidad que Prosperidad Social realizará el segundo ciclo de pagos de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA, entre el 26 de junio y el 13 de julio para bancarizados y modalidad de giro. Siendo el Banco Agrario el encantado de la dispersión de los recursos. 


La Coordinadora de los programas de Renta Ciudadana y Colombia Mayor en Cartagena, Alejandra Guerra Rico, dijo que: “En este nuevo ciclo, 15.090 hogares en Cartagena recibirán sus transferencias monetarias gracias a una inversión de más de $5.922.902.000 millones de pesos en transferencias monetarias que realiza Prosperidad Social en nuestra ciudad. Esto reafirma el compromiso del Gobierno Nacional de llegar con pagos oportunos a quienes más lo necesitan. Son madres, personas mayores, familias enteras que, gracias a esta ayuda, podrán solventar su día a día”. 


Para este ciclo se validan dos corresponsabilidades: 

1. Aseguramiento en salud para todos los miembros del hogar y 2. Niños y niñas en edad escolar que se encuentren matriculados. 


Armonización entre Renta Ciudadana y Devolución del IVA 


Este ciclo de pagos responde ya al proceso de armonización entre Renta Ciudadana y Devolución del IVA, de acuerdo con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida, que busca consolidar un sistema de protección social más eficiente, equitativo y focalizado. 


La integración de ambos programas tiene como propósito: 


Optimizar el uso de los recursos públicos. 


Mejorar la identificación de los beneficiarios. 


Ampliar la cobertura de la política social. 


Garantizar una entrega más oportuna y complementaria de las transferencias monetarias a los hogares que más lo necesitan. 


Operador bancario 


El Banco Agrario será el encargado de entregar los recursos, tanto a través de cuentas bancarias como mediante la modalidad de giro, de acuerdo con las condiciones de los hogares beneficiarios. Esta medida busca mejorar la cobertura, eficiencia y seguridad en la entrega de los apoyos económicos. 


Quienes deban cobrar por giro deberán acercarse a los puntos autorizados de SuperGIROS o Efecty, de acuerdo con el último dígito de su cédula. 


IMPORTANTE: las cédulas terminadas en número par cobran en SuperGIROS y las cédulas terminadas en número impar cobran en Efecty.


Para la consultar los pagos, conocer el operador asignado y el monto correspondiente, ingrese al siguiente enlace oficial: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx


Los programas de transferencias tienen –por indicación de gobierno— un enfoque que prioriza la atención integral a la primera infancia y a la vejez.


📞 Líneas de atención: 6013794840, 3188067329 o al 01-8000-95-1100


🌐 Página web: https://prosperidadsocial.gov.co/


📍 O acudir a los 13 puntos de atención habilitados en Cartagena De Indias.

Compartir:

Gran feria del Posta Challenge llega a la Plaza de los Coches de Cartagena

 



Desde el viernes 27 hasta el domingo 29 de junio


Los 19 restaurantes participantes e Impulso Violeta de Gestión Social estarán ofreciendo su plato en versión “para llevar”


El horario de atención será de 5 a  10:30 p.m. en la Plaza de los Coches


Avanza en Cartagena de Indias la realización del Posta Challenge, el cual inició el lunes festivo en 19 restaurantes de la ciudad, con gran acogida por parte de los cartageneros. Este evento, que potencia a La Heroica como destino turístico gastronómico,  es un homenaje al plato insigne de la ciudad: la posta cartagenera, pieza de carne —usualmente punta de anca— sellada y cocinada a fuego lento, con técnicas tradicionales, en una salsa con un toque dulce (no excesivo), a base de panela y especias. Se acompaña comúnmente con arroz con coco, plátano en tentación o patacones.


El Posta Challenge es posible con el liderazgo de Corpoturismo, mediante la articulación con Acodrés, la Cámara de Comercio de Cartagena y Fenalco.


Posta Challenge llena de sabor la Plaza de los Coches


El Posta Challenge es una experiencia que reúne a restaurantes de la ciudad para presentar, de manera innovadora, la posta cartagenera. La segunda versión del concurso incluye una fase en la plaza desde  el viernes 27 de junio hasta el domingo 29 de junio.


En esta modalidad, los 19 restaurantes participantes llevarán su propuesta gastronómica en una modalidad “para llevar” ( To go ) con un precio estandarizado de 25.000. Además, la estrategia Impulso Violeta de la Oficina de Gestión Social de la Alcaldía de Cartagena, tendrá la oferta de bebidas e hidratación.


El horario de atención será: desde las 5:00 hasta las 10:30 p.m. en la Plaza de los Coches del Centro Histórico de Cartagena.


Zona de experiencia familiar 


Al ser el último puente festivo de junio, las familias podrán disfrutar de una zona de experiencias y múltiples activaciones musicales, deportivas, de integración y de cultura ciudadana, gracias al respaldo institucional de la Alcaldía de Cartagena, desde la Oficina de Gestion Social, el Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC), el Instituto Distrital de Deporte y Recreación (IDER) y la Escuela de Gobierno y Liderazgo.


"Cartagena de Indias continúa consolidándose como uno de los destinos gastronómicos más destacados del país. Esta iniciativa, en la que 19 restaurantes reinterpretan con creatividad y pasión nuestro plato insigne, hace parte de nuestra estrategia para posicionar a la ciudad como un referente del turismo culinario. Posta Challenge es un homenaje a nuestra cocina Cartagenera, es una experiencia para disfrutar en familia o con amigos, tanto en los restaurantes como en la emblemática Plaza de los Coches, a partir del viernes. Durante tres días, viviremos una auténtica celebración de sabores, cultura y tradición: desde la apertura oficial con el alcalde Dumek Turbay y los jurados, hasta presentaciones culturales y artísticas que enriquecerán la experiencia de locales y visitantes. Todo culminará con la premiación del restaurante ganador, elegido a través de una votación que combina la voz del jurado y la participación del público”, expresó Liliana Rodríguez Hurtado, presidente ejecutiva de Corpoturismo


Una alianza estratégica con gremios


El Posta Challenge es posible gracias al apoyo de Acodres, Cámara de Comercio de Cartagena y Fenalco.


“El Posta Challenge es una oportunidad para visibilizar el talento de nuestra industria gastronómica, que genera más de 20 mil empleos directos en Cartagena. Hoy, 19 restaurantes reinterpretan la posta cartagenera, pero el verdadero protagonista es el sector entero. Aquí, tradición y vanguardia van de la mano, con innovación, profesionalismo y mucho orgullo local.

Invitamos a cartageneros y visitantes a apoyar este reto y a celebrar juntos el sabor que nos une”, expresó Katherine Ballestas, 

directora ejecutivo de Acodrés Cartagena -Bolívar.


Por su parte, Andrea Piña, presidente ejecutiva de la Cámara de Comercio, expresó: “Desde la Cámara de Comercio de Cartagena reafirmamos nuestro compromiso con uno de los sectores más emblemáticos de nuestra economía: la gastronomía. Un sector que no solo representa sabor, sino también empleo, cultura, sostenibilidad e innovación. Desde la Cámara venimos trabajando de la mano con más de 80 restaurantes que hoy se fortalecen gracias a programas de formación estratégica, asesorías personalizadas y espacios de conexión comercial, por qué creemos en una Cartagena donde la gastronomía sea un motor de inclusión, competitividad y orgullo local”.


Finalmente, Mónica Fadul, directora ejecutiva de Fenalco Bolivar, manifestó: "El posta challenge es una oportunidad que busca incidir en tres aspectos: la apropiación del patrimonio gastronómico por parte de quienes habitan la ciudad o  nos visitan; contribución al fortalecimiento del destino turístico ; la vigorización de las ventas sectoriales y la exaltación al espíritu creativo de los chef".

Compartir:

Sigue Universo U

#EgresadosQueInspiran

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram