¡Todo un orgullo! Con 20 conciertos confirmados, Yeison Landero —el artista bolivarense— llevará su gira “Cumbia Sin Fronteras” a las principales ciudades de Estados Unidos este verano.

 



Después de conquistar corazones en la Costa Este durante su aclamada gira 2024, el músico Colombiano Yeison Landero, heredero directo del legado más poderoso de La Cumbia Sabanera, regresa a los Estados Unidos con una nueva gira titulada Cumbia Sin Fronteras, que se llevará a cabo del 27 de junio al 2 de agosto de 2025.

Con una propuesta potente llena de tradición y modernidad, Yeison vuelve a alzar la bandera de San Jacinto, Bolívar, Colombia, con 20 conciertos en una diversidad de escenarios culturales en más de 15 ciudades. Esta gira busca seguir sembrando la semilla de La Cumbia Colombiana auténtica en nuevos territorios, reafirmando su fuerza como un lenguaje universal.

 

Una Travesía Veraniega por Estados Unidos

Cumbia Sin Fronteras es más que el nombre de una Gira; es una declaración de principios: la música como puente entre culturas, generaciones y territorios.

Yeison y su banda llevarán La Cumbia Sabanera a cada escenario, esta será una celebración de Identidad Caribeña, donde el público vivirá una experiencia musical inmersiva, festiva y profunda, con toda la energía, Sabor y Raíz que trae La Cumbia de San Jacinto.

 

Regresar a los Estados Unidos con esta gira me llena de una inmensa alegría. La Cumbia es Resistencia, es Comunidad, es un Patrimonio Vivo que nunca debe quedarse estático. La Cumbia también es un mensaje de unidad: no conoce fronteras, no discrimina y a través de ella queremos compartir un mensaje de paz, especialmente en estos tiempos difíciles que muchos de nuestros hermanos y hermanas Latinoamericanos están enfrentando en los Estados Unidos.

 

Queremos que más personas sientan La Cumbia, que la bailen y que comprendan su historia. Cuando toco el acordeón, llevo conmigo la historia de mi abuelo y la voz de todo un pueblo.”- Yeison Landero

 

 

Tambor, Comunidad y Propósito

 

Cumbia Sin Fronterases también un compromiso con el encuentro, el diálogo intercultural y la solidaridad. A lo largo de la Gira, Yeison participará en intercambios con artistas locales, organizaciones comunitarias y públicos diversos, trabajando para fortalecer la presencia de la música tradicional colombiana en los circuitos culturales internacionales.

Yeison también aprovechará la ocasión para lanzar nuevos proyectos discográficos y colaboraciones con músicos locales, continuando así su misión de tender puentes entre lo tradicional y lo contemporáneo.


Compartir:

0 Comentarios:

Sigue Universo U

#EgresadosQueInspiran

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram