El origen del libro: un viaje que marcó un renacer
de la salsa
En febrero, Mirabal regresó a Perú después de casi
treinta años. En esta visita, presentó su libro En una mesa de café
junto a su editor de Sial Pigmalión, Basilio Rodríguez, y participó como
invitada especial en un conversatorio organizado por Salserísimo Perú.
Aquel encuentro, titulado “De Héctor Lavoe a Bad
Bunny”, reunió al periodista y salsero Martín Gómez y al abogado y
coleccionista Rigoberto Villalta “El Malo”. Más que una mesa de diálogo,
fue una celebración del poder transformador de la música caribeña, donde se
discutió su evolución, vigencia y trascendencia cultural.
Entre anécdotas y reflexiones, surgió una pregunta
que marcó profundamente a la autora:
“Usted, que vivió la salsa tan de cerca… ¿nunca ha
pensado en escribir algo que los inmortalice a todos?”- le dijo un joven
peruano.
Ese momento sembró la semilla que daría origen a su
nuevo libro.
Una obra que no solo documenta, sino que poetiza la historia salsera,
rinde tributo a la majestuosidad musical de figuras como Ismael Rivera, La
Lupe, Cheo Feliciano, Héctor Lavoe, Celia Cuz, Tito Puente, Richie Ray &
Bobby Cruz, Rubén Blades, entre otros, y reflexiona sobre la influencia
contemporánea de artistas como Bad Bunny, quien ha conectado a una nueva
generación de música urbana con el género salsero.
Una mirada contemporánea de la salsa
El libro cuestiona y celebra. Curiosamente,
mientras algunos puristas rechazan la presencia de Bad Bunny en la salsa, otros
como el maestro Willie Rosario celebran el acercamiento de las nuevas
generaciones, a los grandes maestros.
Mirabal
sostiene que la salsa no está muerta: “Se transforma, se reinventa, se
adapta… porque la música —como la poesía— no muere.”
De esta
visión nace De Ismael Rivera a Rubén Blades: un homenaje a todos los que
alimentaron su eternidad rítmica.
Además, Mirabal presentará en la feria su
multipremiado libro: El mito del sueño americano, galardonado
recientemente con el Premio Rubén Darío,
y compartirá también su exitosa obra biográfica: La Mirabal: Nunca serás
nadie, que recorre cinco décadas de su carrera marcada por la
excelencia, la lucha y la defensa del papel de la mujer en los medios. Un ano
muy exitoso para La mirabal, quien gano reconocimiento por el senado y el congreso
colombiano, y el senado de su país. En New York la colonia colombiana la hizo
madrina de su desfile anual, además recibió un reconocimiento como Embajadora
Cultural entregado en el Consulado Colombiano de la urbe neoyorquina.









0 Comentarios:
Publicar un comentario