Del 5 de septiembre al 10 de octubre de 2025, Yeison Landero y su agrupación llevarán el poder de La Cumbia Sabanera a nuevos escenarios en Estados Unidos, marcando un recorrido histórico que él mismo llama “La Ruta de La Cumbia”.
Una Travesía de Raíz y Expansión
Después del éxito de su gira de verano, “Cumbia Sin Fronteras”, que conquistó a públicos en más de 20 ciudades de Estados Unidos, Yeison Landero regresa a la Unión Americana con una propuesta renovada: “Landero: La Ruta de La Cumbia”, una gira otoñal que se extenderá desde California hasta Texas, pasando por Ohio e Indiana, territorios que Yeison visita por primera vez en su trayectoria.
“Cada lugar donde toco el acordeón se convierte en una nueva estación de esta ruta, que nació en San Jacinto y ahora sigue viva en cada corazón que la escucha”, afirma Landero.
Nuevos Estados, La Misma Raíz
Este nuevo recorrido marca un hito para la agrupación, al llegar por primera vez a Texas y Ohio, expandiendo así el mapa de La Cumbia Colombiana en Estados Unidos. Con cada concierto, Yeison reafirma su compromiso de preservar la raíz campesina de Los Montes de María, al tiempo que abre caminos en escenarios culturales, festivales internacionales y espacios comunitarios donde la música se convierte en puente de unión.
La gira será también un homenaje al legado de su abuelo, el legendario Andrés Landero, “Rey de La Cumbia”, al llevar el sonido del acordeón a nuevas geografías y públicos diversos.
¿Quién es Yeison Landero?
Yeison Landero es más que un músico: es el heredero directo de un legado cultural que ha marcado la historia de Colombia y de América Latina. Nieto del mítico Andrés Landero, considerado el “Rey de La Cumbia”, Yeison ha asumido con orgullo y convicción la misión de preservar, renovar y expandir La Cumbia Sabanera, un género tradicional nacido en Los Montes de María, en el corazón del Caribe Colombiano.
Desde temprana edad se formó en el arte del Acordeón y en los ritmos de la Caja, la Tambora y la Guacharaca, conectando con la esencia campesina que dio vida a La Cumbia. Su propuesta musical honra la raíz con respeto, mientras dialoga con nuevas generaciones y escenarios internacionales.
Con presentaciones en escenarios de alto perfil como el Kennedy Center, el Lincoln Center y el Hollywood Bowl, Yeison se ha consolidado como una de las voces más auténticas del folclor colombiano actual, llevando La Cumbia de San Jacinto a los principales circuitos culturales del mundo.
La Ruta de La Cumbia: Un Viaje Sin Fronteras
Cada fecha será más que un concierto: será un encuentro, una fiesta y un rezo alegre de acordeón, donde el público será parte de una ceremonia viva que reafirma que La Cumbia no es cosa del pasado, sino un presente vibrante que sigue conquistando nuevos territorios.
“En esta ruta vamos dejando semillas: Cada acorde es una voz de
Los Montes de María que viaja conmigo y se multiplica en cada lugar donde tocamos. Así La Cumbia sigue caminando el mundo”, dice Yeison.








0 Comentarios:
Publicar un comentario