Kike Roncallo, la cara detrás de la producción musical en Cartagena

 



Los productores musicales dejaron sus papeles de incógnitos detrás de los artistas y ahora se transforman en las caras visibles del desarrollo musical.


A pesar de que existen pocos núcleos cartageneros dentro de la industria musical colombiana, con 20 años de carrera, el reconocido productor musical, compositor, curador escénico, gestor cultural y director musical cartagenero Kike Roncallo, ha generado una visible gestión creativa al servicio de la música y el entretenimiento, desarrollando proyectos a nivel local, nacional e internacional, con el propósito de consolidar y proyectar artistas y grupos, en auténticas joyas para la creación, formación y circulación musical. 

Miembro del Latin Grammy, ha trabajado con artistas de la talla de: Jerau, Big Yamo, Donny Caballero, Simón Olano, Alex Teherán, entre otros; así como asesor estratégico musical para el Instituto de patrimonio y cultura de Cartagena IPCC y asesor/productor para el instituto de turismo y cultura de Bolívar ICULTUR en aras de la gestión cultural para la música. Destacado entre los géneros: Pop, Fusión, Latino, Tropical, Tech, Urbano, Alternativo, entre otros, afirma: “Nuestro objetivo como productores musicales es lograr posicionar proyectos cartageneros en el ámbito nacional e internacional, desarrollar propuestas musicales de alta calidad y catapultarel potencial de los mismos.

Nuestro primer paso a la transformación, es apostar por los artistas emergentes, desarrollar sus proyectos y generar consciencia en los consolidados para apoyar a estos emergentes. Hay mucho talento en La Heroica que se desperdicia por la poca unión que hay entre los artistas con recorrido y los nuevos. Aun así, nos toca seguir trabajando por las falencias identificadas en nuestro gremio musical y que actualmente deben tener soluciones como: el tema de los derechos de autor, marketing digital, cómo funciona la industria, como monetizar los proyectos, como digitalizarlos, como ofrecerlos en las distintas plataformas y eventos que suceden a nivel nacional, entre otros temas”.


Asimismo agrega que: “Nuestra industria musical está creciendo, la champeta tiene una gran acogida nacional, la música urbana sigue compitiendo entre los altos estándares nacionales, nuestra salsa tiene un sello especial, tenemos al sonido cartagenero que ha sido célebre por décadas; aun así, existen otros géneros con grandes exponentes que están abriendo las puertas en muchos países, como: El Bolero, la balada, la fusión latina, el escenario sinfónico , el jazz etc… que deben tener su espacio y reconocimiento en las instituciones, la radio y los medios de comunicación. Trabajamos por una transformación integral donde todos tengan oportunidad y nuestro público tenga la dicha de disfrutarlos también”. 


Kike a su vez exalta la necesidad de otros productores cartageneros que han tenido que migrar de Cartagena por oportunidades y propósitos mejor valorados en otros lugares, donde debería ser una ciudad llena de oportunidades ante tanto talento.

Compartir:

0 Comentarios:

Sigue Universo U