Nosotros escuchamos UdeC Radio

Desde el vehículo, desde la casa o desde la oficina...

UdeC Radio

Sonidos que Integran.

Talento Humano

Parte de nuestro equipo que hace posible que estemos día a día al aire.

Escucha UdeC Radio

Nos encuentras en el dial 99.5 F.M..

UdeC Radio.

La Primera Emisora Universitaria en la ciudad de Cartagena y el Departamento de Bolívar.

Alcaldía de Cartagena invita a participar en la XXV Temporada de Teatro Cartagenero: Teatro en el barrio




Esta iniciativa es una de las ganadoras de la convocatoria ‘Circuito Cultural de Cartagena 2025’ del IPCC y es realizada por ADITEICAR 


 La Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), invita a la ciudadanía a disfrutar de la XXV Temporada de Teatro Cartagenero: Teatro en el Barrio, que realiza la Asociación Distrital de Teatristas Independientes de Cartagena (ADITEICAR), ganadores de la convocatoria Circuito Cultural de Cartagena 2025.


Este festival se realizará hasta el 6 de julio en diferentes barrios como el Centro Histórico, Fredonia, La Candelaria, Olaya, San José de los Campanos y El Socorro; y en corregimientos como La Boquilla y Tierra Baja. 


Dumek Turbay Paz, alcalde mayor de Cartagena Cartagena, celebró esta nueva edición de la temporada de teatro: “El arte debe estar al alcance de todos. Nos alegra saber que nuestros artistas llenan de vida los espacios comunitarios, llevando cultura, memoria y esperanza”.


La XXV Temporada de Teatro, hace parte del Circuito Cultural de Cartagena con base en el Acuerdo No. 009 de 2018 del Concejo Distrital de Cartagena. Y recibirá por parte del IPCC un estímulo de 18 millones de pesos para la realización del evento. 


“Invitamos a los niños, jóvenes, adultos, en general a toda la ciudadanía a disfrutar de estos espacios donde el arte teatral es el protagonista. Nuestros artistas cartageneros podrán presentar las obras que han preparado y a su vez contagiarán con esas puestas en escena a la ciudadanía para que cada vez más valoremos y nos apropiemos de las manifestaciones artísticas”, expresó Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC. 


Sobre el festival

La Temporada de Teatro Cartagenero es una alternativa de ciudad desde el arte escénico. Se busca mostrar las creaciones artísticas del arte teatral de los grupos de ADITEICAR, asociados y no asociados.


En diciembre del 2000 inició el festival en el Museo Naval del Caribe con 4 grupos participantes; y a lo largo del tiempo se fueron añadiendo más grupos en la programación.


La versión del 2010, de cara al bicentenario, fue una de las temporadas más recordadas, pues se dio el inicio de la toma de los baluartes y corredores de murallas; con presentaciones de la independencia de Cartagena por parte de grupos regionales, nacionales e internacionales.


Agenda completa

Esta temporada de teatro inició el 26 de junio con un conversatorio en la Sala de Teatro Reculá del Ovejo. El 27 de junio se presentó la obra “Caminante” (los caminos de la paz) de Zambo Teatro en la Biblioteca Comunitaria de Tierra Baja. 

Las demás actividades son:


Sábado 28 de junio

-“Alegre tamborero” – GenTeatro-Mamarrachos Parlanchines.

Lugar: Centro Comunitario Claret. Barrio La Candelaria, calle Wilfrido Castro. 

Hora: 10:00 a.m. 


-“Amigos pa´rato” – Teatro de Títeres La Cigarra.

Lugar: Sala de Teatro Atahualpa, barrio Fredonia cll 4 Biblioteca Comunal.

Hora: 4:30 p.m. 


-Ensamble “El viejo Juan María y Rosalinda Esparulata”. 

Lugar: Sala de teatro Rulelí, barrio Olaya Herrera sector Central.

Hora: 4:30 p.m. 


Domingo 29 de junio 

“El asalto de Pombo”- Teatro Taller Atahualpa.

Lugar: Parroquia San José de Leonessa, San José de los Campanos. 

Hora: 4:30 p.m. 


Jueves 3 de julio 

“La duendecilla traviesa”- Asociación de Arte Trota Sueños.

Lugar: Biblioteca Encarnación Tovar, La Boquilla 

Hora: 4:30 p.m. 


Viernes 4 de julio

“Lamento de los mártires” – Compañía de Teatro Reculá del Ovejo- Aditeicar.

Lugar: Baluarte Santa Catalina 

Hora: 4:30 p.m. 


Sábado 5 de julio

“El invasor” – Colectivo Mímico Sombra Bullera.

Lugar: El Socorro, Patiesito Cultural 

Hora: 6:00 p.m. 


Domingo 6 de julio

“Checho, un baile de carnaval”- Baúl Polisémico.

Lugar: Sala de Teatro Reculá del Ovejo 

Hora: 4:30 p.m. 


Compartir:

Inician los pagos del segundo ciclo de Renta Ciudadana y Devolución del IVA a 15.090 hogares en Cartagena




 La inversión total supera los $5.922.902.000 millones de pesos en transferencias monetarias.


El ciclo irá desde el 26 de junio hasta el 13 de julio.


La Alcaldía de Cartagena, informa a la comunidad que Prosperidad Social realizará el segundo ciclo de pagos de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA, entre el 26 de junio y el 13 de julio para bancarizados y modalidad de giro. Siendo el Banco Agrario el encantado de la dispersión de los recursos. 


La Coordinadora de los programas de Renta Ciudadana y Colombia Mayor en Cartagena, Alejandra Guerra Rico, dijo que: “En este nuevo ciclo, 15.090 hogares en Cartagena recibirán sus transferencias monetarias gracias a una inversión de más de $5.922.902.000 millones de pesos en transferencias monetarias que realiza Prosperidad Social en nuestra ciudad. Esto reafirma el compromiso del Gobierno Nacional de llegar con pagos oportunos a quienes más lo necesitan. Son madres, personas mayores, familias enteras que, gracias a esta ayuda, podrán solventar su día a día”. 


Para este ciclo se validan dos corresponsabilidades: 

1. Aseguramiento en salud para todos los miembros del hogar y 2. Niños y niñas en edad escolar que se encuentren matriculados. 


Armonización entre Renta Ciudadana y Devolución del IVA 


Este ciclo de pagos responde ya al proceso de armonización entre Renta Ciudadana y Devolución del IVA, de acuerdo con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida, que busca consolidar un sistema de protección social más eficiente, equitativo y focalizado. 


La integración de ambos programas tiene como propósito: 


Optimizar el uso de los recursos públicos. 


Mejorar la identificación de los beneficiarios. 


Ampliar la cobertura de la política social. 


Garantizar una entrega más oportuna y complementaria de las transferencias monetarias a los hogares que más lo necesitan. 


Operador bancario 


El Banco Agrario será el encargado de entregar los recursos, tanto a través de cuentas bancarias como mediante la modalidad de giro, de acuerdo con las condiciones de los hogares beneficiarios. Esta medida busca mejorar la cobertura, eficiencia y seguridad en la entrega de los apoyos económicos. 


Quienes deban cobrar por giro deberán acercarse a los puntos autorizados de SuperGIROS o Efecty, de acuerdo con el último dígito de su cédula. 


IMPORTANTE: las cédulas terminadas en número par cobran en SuperGIROS y las cédulas terminadas en número impar cobran en Efecty.


Para la consultar los pagos, conocer el operador asignado y el monto correspondiente, ingrese al siguiente enlace oficial: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx


Los programas de transferencias tienen –por indicación de gobierno— un enfoque que prioriza la atención integral a la primera infancia y a la vejez.


📞 Líneas de atención: 6013794840, 3188067329 o al 01-8000-95-1100


🌐 Página web: https://prosperidadsocial.gov.co/


📍 O acudir a los 13 puntos de atención habilitados en Cartagena De Indias.

Compartir:

Gran feria del Posta Challenge llega a la Plaza de los Coches de Cartagena

 



Desde el viernes 27 hasta el domingo 29 de junio


Los 19 restaurantes participantes e Impulso Violeta de Gestión Social estarán ofreciendo su plato en versión “para llevar”


El horario de atención será de 5 a  10:30 p.m. en la Plaza de los Coches


Avanza en Cartagena de Indias la realización del Posta Challenge, el cual inició el lunes festivo en 19 restaurantes de la ciudad, con gran acogida por parte de los cartageneros. Este evento, que potencia a La Heroica como destino turístico gastronómico,  es un homenaje al plato insigne de la ciudad: la posta cartagenera, pieza de carne —usualmente punta de anca— sellada y cocinada a fuego lento, con técnicas tradicionales, en una salsa con un toque dulce (no excesivo), a base de panela y especias. Se acompaña comúnmente con arroz con coco, plátano en tentación o patacones.


El Posta Challenge es posible con el liderazgo de Corpoturismo, mediante la articulación con Acodrés, la Cámara de Comercio de Cartagena y Fenalco.


Posta Challenge llena de sabor la Plaza de los Coches


El Posta Challenge es una experiencia que reúne a restaurantes de la ciudad para presentar, de manera innovadora, la posta cartagenera. La segunda versión del concurso incluye una fase en la plaza desde  el viernes 27 de junio hasta el domingo 29 de junio.


En esta modalidad, los 19 restaurantes participantes llevarán su propuesta gastronómica en una modalidad “para llevar” ( To go ) con un precio estandarizado de 25.000. Además, la estrategia Impulso Violeta de la Oficina de Gestión Social de la Alcaldía de Cartagena, tendrá la oferta de bebidas e hidratación.


El horario de atención será: desde las 5:00 hasta las 10:30 p.m. en la Plaza de los Coches del Centro Histórico de Cartagena.


Zona de experiencia familiar 


Al ser el último puente festivo de junio, las familias podrán disfrutar de una zona de experiencias y múltiples activaciones musicales, deportivas, de integración y de cultura ciudadana, gracias al respaldo institucional de la Alcaldía de Cartagena, desde la Oficina de Gestion Social, el Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC), el Instituto Distrital de Deporte y Recreación (IDER) y la Escuela de Gobierno y Liderazgo.


"Cartagena de Indias continúa consolidándose como uno de los destinos gastronómicos más destacados del país. Esta iniciativa, en la que 19 restaurantes reinterpretan con creatividad y pasión nuestro plato insigne, hace parte de nuestra estrategia para posicionar a la ciudad como un referente del turismo culinario. Posta Challenge es un homenaje a nuestra cocina Cartagenera, es una experiencia para disfrutar en familia o con amigos, tanto en los restaurantes como en la emblemática Plaza de los Coches, a partir del viernes. Durante tres días, viviremos una auténtica celebración de sabores, cultura y tradición: desde la apertura oficial con el alcalde Dumek Turbay y los jurados, hasta presentaciones culturales y artísticas que enriquecerán la experiencia de locales y visitantes. Todo culminará con la premiación del restaurante ganador, elegido a través de una votación que combina la voz del jurado y la participación del público”, expresó Liliana Rodríguez Hurtado, presidente ejecutiva de Corpoturismo


Una alianza estratégica con gremios


El Posta Challenge es posible gracias al apoyo de Acodres, Cámara de Comercio de Cartagena y Fenalco.


“El Posta Challenge es una oportunidad para visibilizar el talento de nuestra industria gastronómica, que genera más de 20 mil empleos directos en Cartagena. Hoy, 19 restaurantes reinterpretan la posta cartagenera, pero el verdadero protagonista es el sector entero. Aquí, tradición y vanguardia van de la mano, con innovación, profesionalismo y mucho orgullo local.

Invitamos a cartageneros y visitantes a apoyar este reto y a celebrar juntos el sabor que nos une”, expresó Katherine Ballestas, 

directora ejecutivo de Acodrés Cartagena -Bolívar.


Por su parte, Andrea Piña, presidente ejecutiva de la Cámara de Comercio, expresó: “Desde la Cámara de Comercio de Cartagena reafirmamos nuestro compromiso con uno de los sectores más emblemáticos de nuestra economía: la gastronomía. Un sector que no solo representa sabor, sino también empleo, cultura, sostenibilidad e innovación. Desde la Cámara venimos trabajando de la mano con más de 80 restaurantes que hoy se fortalecen gracias a programas de formación estratégica, asesorías personalizadas y espacios de conexión comercial, por qué creemos en una Cartagena donde la gastronomía sea un motor de inclusión, competitividad y orgullo local”.


Finalmente, Mónica Fadul, directora ejecutiva de Fenalco Bolivar, manifestó: "El posta challenge es una oportunidad que busca incidir en tres aspectos: la apropiación del patrimonio gastronómico por parte de quienes habitan la ciudad o  nos visitan; contribución al fortalecimiento del destino turístico ; la vigorización de las ventas sectoriales y la exaltación al espíritu creativo de los chef".

Compartir:

Con Zion a bordo y dos fechas seguidas: Wakanda Fest vivirá su octava edición por todo lo alto

 




La Plaza de Toros recibirá este 19 y 20 de julio a miles de fanáticos, de este, el festival de música urbana más importante de la Costa Caribe.


Con grandes expectativas, así se encuentran los seguidores de Wakanda Fest, el festival de música urbana más importante de la ciudad y de la región Caribe.

En esta, su octava versión, Wakanda Fest, presentará en la monumental Plaza de Toros a la leyenda del reguetón Zion, del reconocido dúo Zion y Lennox, que nos hará vibrar con clásicos como ‘Fantasma’, ‘Hay algo en ti’, ‘Zundada’, entre otros. Además, como si fuera poco y a petición de muchos de sus asistentes, serán dos versiones seguidas las que se realizarán de este gran evento: 19 y 20 de julio son las fechas escogidas.


“Wakanda Fest se caracteriza por ser un evento que complace a sus seguidores, quienes siempre esperan en qué estaremos innovando. Felizmente logramos un sold out en ventas en menos de una semana del primer día que teníamos para el festival, y tras escuchar a aquellos que se quedaron sin entrada, decidimos abrir una segunda fecha, que también se vendió en tiempo récord. Estamos preparados para este gran reto y de verdad, esperemos que propios y visitantes disfruten al máximo a esta gran nómina que los pondrá a bailar y a cantar”, comenta Dj Dever, uno de los organizadores del reconocido festival.


La nómina musical que prenderá la fiesta en esta octava ocasión de Wakanda incluye a reconocidos artistas a nivel local, nacional e internacional, entre los que se encuentran: Kafu Banton, Tanto Metro and Devonte, Baby Wally, Rayo y Toby, Criss y Ronny, Hector Nazza, Koffee El Kafetero, Chawala y por supuesto, Dj Dever y Lil Silvio.


Organizadores de Wakanda Fest aseguran trabajar día a día para brindar un espectáculo de lujo en la Plaza de Toros. Desde ya, además de la nómina artística, prometen garantizar un evento que quedará para la historia en la ciudad.

Compartir:

Especial Filipinas: Un archipiélago de sonidos y culturas en “Sin Visa”

 


En este episodio especial de nuestra franja internacional “Sin ,Verónica y Amílkar nos invitaron a un viaje sonoro inolvidable a través del archipiélago de Filipinas, una nación donde su música refleja siglos de mestizaje, resistencia y creatividad. Desde los antiguos ritmos del kulintang hasta los beats virales del Budots, el programa exploró 11 segmentos culturales y musicales que recorren la historia, espiritualidad, política, arte, gastronomía y diversidad filipina.

Cada bloque temático fue acompañado por canciones cuidadosamente seleccionadas, con artistas como Apl.de.Ap, Pilita Corrales, Tarsier Records, Tarkan, SB19, Denise Julia y muchos más, que nos mostraron cómo Filipinas ha sabido reinventarse sin perder sus raíces. Además, se abordaron temas como la diáspora, la guía de viaje para colombianos, los códigos de respeto cultural, y los espacios imprescindibles que todo viajero debería conocer.

El programa completo ya está disponible para escucharlo online desde nuestro Google Drive en el siguiente enlace:

11 Especial Filipinas 18 Junio 2025.mp3

“Sin Visa” es un espacio semanal de UdeC Radio dedicado a explorar la música del mundo sin necesidad de pasaporte, todos los miércoles de 2:30 p. m. a 6:00 p. m., en vivo. Cada emisión está dedicada a un país diferente, combinando contenido cultural, historia, datos curiosos, y por supuesto, una exquisita selección musical que conecta culturas a través del sonido.

¡No te lo pierdas! Viaja con nosotros cada semana, y descubre cómo suena el planeta... sin visa.


Compartir:

La Red Distrital de Bibliotecas activa las vacaciones creativas Redcrearte de la A a la Z

 





Se trata de espacios creados por las bibliotecas en los barrios y corregimientos de Cartagena con el fin de que niñas, niños y jóvenes puedan disfrutar de experiencias formativas


Cartagena de Indias, D. T. y C.- 18 de junio de 2025: La Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), desarrollará del 18 al 28 de junio en la Red Distrital de Bibliotecas Públicas y Comunitarias, las vacaciones creativas “Redcrearte de la A a la Z”. 


Se trata de espacios creados por las bibliotecas en los barrios y corregimientos de Cartagena con el fin de que niñas, niños y jóvenes puedan disfrutar de experiencias formativas, lúdicas y culturales en su tiempo libre, fortaleciendo su creatividad, su vínculo con la lectura y su participación activa en la vida cultural de la ciudad.


Se ha preparado una agenda gratuita de actividades recreativas y pedagógicas, diseñada para brindar espacios seguros, estimulantes y llenos de imaginación a la infancia de la ciudad.


Dumek Turbay Paz, alcalde mayor de Cartagena, indicó: “Desde la Alcaldía, trabajamos para que nuestros niños y jóvenes tengan oportunidades reales de crecer rodeados de cultura, libros y experiencias significativas. Las bibliotecas son aliadas fundamentales en esta tarea, y por eso celebramos la activación de estas vacaciones creativas en todos los rincones del Distrito”.


Las actividades incluyen cine foros, conversatorios, jornadas lúdicas y deportivas, actividades de escritura y oralidad, talleres, procesos de formación, video conciertos y demás actividades que permiten el sano esparcimiento y la recreación. 


“Redcrearte es una iniciativa para el aprovechamiento del tiempo libre, el aprendizaje y la recreación, por lo que invitamos a todas las familias a acercarse a sus bibliotecas y a disfrutar de esta programación elaborada con amor y compromiso por nuestro equipo”, manifestó Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC. 


La agenda completa se encuentra publicada en las redes sociales del Instituto: ipcc_cartagena; y en las de la Red Distrital de Bibliotecas: bibliotecasctg.


Compartir:

Cartagena será sede del encuentro más importante de autoridades locales en Bolívar




Llega “Bolívar + Gobierno”: un espacio de articulación, legalidad y desarrollo territorial


Del 19 al 21 de junio, Cartagena se convertirá en el epicentro del liderazgo territorial con la realización de “Bolívar + Gobierno: Encuentro Departamental de Autoridades Locales”, el evento más importante de gobernanza local organizado este año en el departamento. La iniciativa es liderada por la Secretaría del Interior y Asuntos Gubernamentales de la Gobernación de Bolívar.


Durante tres días, más de 300 autoridades locales —entre alcaldes municipales, secretarios de gobierno, personeros, inspectores de policía, comisarios de familia, comandantes de bomberos y representantes institucionales— participarán en un espacio de construcción colectiva, formación, articulación y fortalecimiento de la gestión pública.


“Este será un espacio de diálogo que nos permitirá avanzar hacia un gobierno más cercano a la ciudadanía, comprometido con la legalidad, la equidad y el desarrollo sostenible”, aseguró el secretario del Interior, Javier Doria, al destacar la relevancia del evento para el presente y futuro de la administración pública en Bolívar.


Gobernanza con sentido territorial


Bolívar + Gobierno busca potenciar la capacidad de las autoridades locales para enfrentar los desafíos de sus comunidades, mediante el intercambio de experiencias, la difusión de buenas prácticas y el alineamiento de políticas públicas con enfoque territorial.


“Nuestro propósito es claro: fortalecer la articulación interinstitucional y generar espacios efectivos de diálogo, formación y planeación conjunta”, agregó Doria, quien ha liderado una agenda amplia de descentralización y acompañamiento directo a los municipios.


Un evento con respaldo nacional


El encuentro contará con la participación de delegados del Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia y del Derecho, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Cultura, FONTUR, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Armada Nacional, entre otras entidades del orden nacional, que ofrecerán orientaciones, herramientas y oportunidades de gestión para los territorios.


En un momento en que la gobernanza local enfrenta enormes retos en materia de seguridad, desarrollo rural, infraestructura, justicia social y adaptación al cambio climático, Bolívar + Gobierno se presenta como una apuesta decidida por un modelo de gestión pública más eficiente, articulado y transformador.

Compartir:

Un compromiso más allá de la corona

 



Desde la mirada de Rosa Elvira Bossio Núñez, Reina de la Independencia 2023

En su reciente columna titulada “Un compromiso más allá de la corona”, la Reina de la Independencia 2023, Rosa Elvira Bossio Núñez, comparte una reflexión sentida y poderosa sobre el verdadero significado de representar a una ciudad como Cartagena desde el rol simbólico y social de una soberana.

Lejos de la imagen tradicional que asocia la realeza con desfiles, vestidos de gala y coronas centelleantes, Rosa Elvira nos invita a mirar más allá del espectáculo. Con palabras llenas de gratitud y propósito, recuerda que ser reina es un acto de servicio, una oportunidad única para conectar con las comunidades, escuchar sus necesidades y sumar esfuerzos por una transformación social.

“Ser reina es una alegría, una experiencia de vida y un gran compromiso”, afirma con convicción, al tiempo que alienta a las nuevas generaciones de mujeres a asumir este reto con claridad de objetivos, entrega y vocación de liderazgo. “Ese sueño debe estar lleno de propósitos y enfrentarse, como dice nuestro alcalde, con fuego en el corazón”, añade.

En su mensaje, Rosa Elvira recalca que el verdadero trabajo no comienza ni termina sobre un escenario. Por el contrario, nace desde adentro, desde la conciencia del valor que cada joven tiene para ofrecer a su comunidad. Ser reina implica hablar, pero también escuchar; liderar, pero sobre todo, servir.

Desde su experiencia, destaca la importancia del rol que tienen las reinas como intermediarias en los procesos sociales, especialmente en medio del esfuerzo que adelanta el gobierno local para devolverle a Cartagena su esplendor, su brillo y su grandeza. Las mujeres, sostiene, son piezas clave en esa transformación.

Finalmente, Rosa Elvira deja un mensaje que trasciende títulos y coronas: el verdadero legado de una reina se mide no en aplausos, sino en vidas tocadas, corazones inspirados y caminos abiertos para aquellas que vendrán después.

En UdeC Radio 99.5 FM destacamos y compartimos estas voces que inspiran, transforman y construyen una Cartagena más incluyente, consciente y comprometida con su gente.

Compartir:

‘’El artista urbano Yeulin 777 logra ser tendencia con su nuevo éxito #unachicagood777 en youtube’’

 






Darren Andrés Sánchez Padilla mas conocido en la industria musical como ‘’Yeulin 777’’, es un artista urbano Sanandresano con 20 años, quien gracias a sus 2 años de trayectoria ha logrado cosechar éxitos que hoy por hoy se han quedado grabado en el corazón de los jóvenes en muchas ciudades del país, canciones como; ‘’Quiero un malo’’, ‘’Golpea’’, ‘’La Ex’’, ‘’Pal piso’’, ‘’Pa que Sisas’’, entre otros, han sido canciones que se han catalogado éxitos en su carrera.

Actualmente Yeulin777 lanza oficialmente #UnaChicaGood777, " es una canción que celebra a la mujer segura de sí misma, empoderada, con estilo y carácter, que sabe lo que quiere y no necesita validación de nadie para brillar. Es una mezcla de ritmo urbano contagioso, con una melodía envolvente y un mensaje sutil pero claro sobre libertad y autenticidad. No es solo una canción para bailar, es un homenaje a ese tipo de mujer que se impone con su energía, su vibra y su presencia.

 Musicalmente este nuevo proyecto musical tiene influencias merengue clásico y dembow y reguetón con toques modernos, lo que le permite tener un sonido versátil y comercial. #UnaChicaGood777 es de la autoría de Yeulin777, producida musicalmente por Danner Music de la mano de Wilber Sai y cuenta con un video oficial filmado en la ciudad de Cartagena direccionado por Andrés Herrera y con la presencia del Dj Andy Alaska, el cual se encuentra en tendencia en YouTube en la posición #26, garantizando así ser una de las canciones más escuchadas en los últimos días.

‘’ Esperamos que esta canción logre conectar de manera real con el público, no solo a nivel local sino también nacional e internacional. Nuestra expectativa es que “Una Chica Good 777” abra puertas y que llegue a playlists importantes, gracias de corazón a todos mis seguidores por estar aquí, por creer en lo que hago y por darme la oportunidad de conectar con cada uno de ustedes a través de mi música, este camino apenas está empezando, vienen muchas cosas buenas y tener ese apoyo de mi lado me motiva mucho, cada mensaje, cada comentario y cada repost cuenta, los amo mucho y vamos por más’’- Yeulin777


Compartir:

Bolívar, más que una celebración, un renacer del orgullo regional

 




Así celebraron todos los municipios el cumpleaños No. 168 del departamento. 


El cumpleaños número 168 del departamento de Bolívar, celebrado este 15 de junio, demostró una vez más que este territorio está, definitivamente, de moda.


Y es que, en esta nueva conmemoración, se sintió un mayor sentido de pertenencia en cada una de las 46 poblaciones que lo conforman, gracias a la labor del gobernador Yamil Arana Padauí. “Este cumpleaños es una oportunidad para renovar nuestro pacto de unidad y de creer que podemos hacer posible lo imposible”, expresó el mandatario de los bolivarenses.


Este sentimiento no solo se ha logrado con nuevas obras o mediante la recuperación de proyectos que estaban abandonados, sino también a través de un mensaje poderoso que ha calado en la comunidad: para que esta tierra sea la mejor, todos deben aportar desde la unión. Ese espíritu colectivo es el que ha puesto a Bolívar de moda.


Desde el norte hasta el sur del departamento, de Santa Catalina hasta Arenal del Sur, se vivieron múltiples celebraciones por los 168 años de Bolívar. Las voces de orgullo no se hicieron esperar entre quienes nacieron y viven en esta tierra.


En Santa Catalina, los campesinos se unieron a la celebración destacando que fue “excelente homenajear a nuestro departamento con alegría y con nuestra gente”.


En el llamado sur profundo, en el municipio de Arenal, el mensaje se llenó de fervor bolivarense: “Compartimos el júbilo de los 168 años de Bolívar, la tierra que nos envuelve por su espíritu ribereño y vibra con la fuerza de sus tradiciones. Bolívar es cultura viva y el tambor que resuena en cada rincón”.


Otros mensajes que muestran que Bolívar avanza en la dirección correcta también llegaron desde San Martín de Loba: “Presentes en el cumpleaños de nuestro amado departamento. Gracias, gobernador, por hacer de Bolívar un lugar cada día mejor. Que Dios continúe brindándole sabiduría y guía para los grandes éxitos venideros”.


Desde Santa Rosa del Sur: “Celebramos los 168 años de historia, cultura, resiliencia y desarrollo. Gracias, Bolívar, por todo lo que nos has regalado”.


Barranco de Loba: “Hoy nos unimos al cumpleaños 168 de nuestro hermoso departamento. Bolívar nos enamora. Gracias, gobernador, por su esmero en sacarlo adelante”.


En Cicuco se realizaron varias actividades conmemorativas: “Ofrecimos una misa para que Dios sea quien guíe a nuestro departamento, pintamos un mural para que quede en nuestra memoria, y realizamos un video alusivo al cumpleaños, con mucho amor”.


En Mahates: “La magia de Bolívar se expresa en el corazón de la gente, en su ancestralidad y aquí, en el Canal del Dique. Desde este territorio de posibilidades, decimos: ¡Feliz cumpleaños, Bolívar!”.


En Turbana: “Desde el corazón de Turbana nos unimos a esta conmemoración. Con el alma llena de orgullo, desde nuestras veredas hasta nuestros corregimientos; desde la semilla que germina en el campo hasta el arte que florece en nuestras calles, decimos: ¡Feliz cumpleaños, Bolívar!”.


San Jacinto también se hizo sentir: “Desde el corazón montemariano, donde suenan las gaitas que cuentan historias, luchas y esperanzas, queremos decirle al mundo que Bolívar está más vivo que nunca. Que Bolívar no es solo un lugar en el mapa; es cultura que vibra, es gente que sonríe, es tradición tejida con amor”.


Desde Santa Rosa de Lima, el mensaje fue emotivo: “Bolívar no es solo un lugar, es un sentimiento que se lleva en el corazón, una mezcla de tradición, belleza, cultura, paisajes que enamoran y una resiliencia que nos hace sentir profundamente bolivarenses”.


Todos los municipios enviaron un mensaje de esperanza y unidad. Definitivamente este Bolívar Mejor enamora desde cada rincón del departamento.

Compartir:

En Festimaría, el gobernador Yamil Arana le cantó el cumpleaños 168 a Bolívar






Con música, alegría y una gran torta, el departamento de Bolívar celebró sus 168 años de vida administrativa durante la IX versión del Festimaría, evento que este año tuvo como escenario el municipio de Córdoba, en el corazón de los Montes de María.


Ante una multitud entusiasta, el gobernador Yamil Arana Padauí compartió con los bolivarenses que se dieron cita en esta localidad y destacó la importancia de conmemorar esta fecha con las comunidades del territorio.


“Bolívar está de fiesta, y qué mejor lugar para celebrarlo que aquí, en el corazón de los Montes de María, con nuestra gente, nuestra música y nuestra identidad”, expresó el mandatario durante el evento.


Música, tradición y talento local


La noche del sábado estuvo marcada por una variada programación musical. El reconocido artista Alexis, de San José de Playón, fue uno de los encargados de encender la tarima con su energía y talento.


También se destacó la participación de la banda de San Andrés de Córdoba, que llenó de folclor y tradición la velada.


El cartel artístico se completó con talentos como Jesús Beltrán, Koffee El Cafetero, Julio Rojas, Criss y Ronny, Jacobo Fonseca y DJ Dever, quienes hicieron vibrar al público con sus interpretaciones y ritmos diversos, reflejo de la riqueza sonora del departamento.


La celebración no solo conmemoró un nuevo aniversario de Bolívar, también exaltó la riqueza cultural de su gente, consolidando al Festimaría como un festival multicultural de los Montes de María, un espacio que promueve el arte, la música y la identidad regional.


Bolívar en Times Square


La conmemoración había comenzado el viernes, cuando la Gobernación de Bolívar proyectó un emotivo video en las icónicas pantallas de Times Square, en Nueva York, mostrando la belleza natural, histórica y cultural del departamento. Esta acción reafirma a Bolívar como un destino turístico de talla internacional y potencia su proyección ante miles de potenciales visitantes.




Compartir:

Especial sobre Turquía: Un puente musical entre Oriente y Occidente

 



La música tiene la capacidad de cruzar fronteras sin pasaporte, y en Sin Visa, nuestra franja de música del mundo, lo comprobamos cada semana. En esta ocasión, la brújula cultural nos llevó a Turquía, un país que no solo conecta dos continentes, sino también múltiples tradiciones, ritmos e identidades.

Durante más de tres horas, exploramos la riqueza sonora de Turquía a través de diversos segmentos musicales y culturales, cuidadosamente curados para llevar a los oyentes en un viaje que va desde los sonidos clásicos del Imperio Otomano hasta los beats más vibrantes del pop contemporáneo. Acompañados por la voz documentada de Verónica Buelvas, y la conducción de Amílkar Wong, descubrimos no solo géneros musicales como el Türkü, el Arabesk, el Anatolian Rock o el Mevleví, sino también los rincones más fascinantes del país, su historia profunda, su diversidad espiritual, su arte y hasta los gestos culturales que hacen parte del día a día turco.

En este especial, escuchamos leyendas como Barış Manço, Tarkan, Aşık Veysel, Gaye Su Akyol y Ezhel, entre muchos otros artistas que narran con sus voces y estilos la transformación de una nación. Además, reflexionamos sobre temas como la espiritualidad sufí, el papel de la mujer en la música contemporánea, la diáspora turca y los contrastes entre la tradición y la modernidad.

Si no pudiste escucharlo en vivo o quieres revivirlo, te invitamos a acceder al programa completo en formato podcast haciendo clic en el siguiente enlace:


Escuchar el especial Turquía – Sin Visa (Google Drive)

Señal en vivo


Sin Visa es más que una franja musical, es una invitación a recorrer el mundo desde los sonidos y la música. Te esperamos todos los miércoles de especiales en vivo de 2:30 p. m. a 6:00 p. m. por UdeC Radio 99.5 FM, o en línea desde cualquier lugar del mundo.

Cada semana, un nuevo país, una nueva historia, una nueva oportunidad de viajar sin moverte de donde estás.

¡Súbete a este viaje con nosotros y déjate llevar por las músicas del mundo!


 


Compartir:

Córdoba Tetón será sede por primera vez del Festival Multicultural de los Montes de María

 




La novena edición del festival se celebrará los días 13 y 14 de junio, con una nutrida agenda cultural y artística, y conmemora además el cumpleaños del departamento de Bolívar.


Por primera vez, el municipio de Córdoba Tetón será sede del Festival Multicultural de los Montes de María – FESTIMARÍA, que en su novena edición reunirá expresiones artísticas, musicales y patrimoniales los días 13 y 14 de junio. Esta edición contará con dos noches de concierto con artistas locales y nacionales, corredor gastronómico, feria cultural y artesanal y una proyección especial de cine en alianza con el Festival Internacional de Cine de Cartagena -  FICCI.

El evento, que se realizará los días 13 y 14 de junio, es organizado por la Gobernación de Bolívar, a través del Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar (ICULTUR), en alianza con la Alcaldía de Córdoba Tetón.

FESTIMARÍA busca visibilizar la riqueza cultural de los Montes de María, promoviendo la descentralización cultural y el fortalecimiento de la identidad territorial. “Este festival es una plataforma que honra nuestras raíces, nuestros ritmos y nuestra diversidad. Nos emociona llevarlo por primera vez a Córdoba Tetón, una tierra con historia y tradición. Qué mejor lugar para celebrar también el cumpleaños de Bolívar”, expresó el gobernador Yamil Arana Padauí.

Por su parte, la directora de ICULTUR, Lina Rodríguez, destacó el valor simbólico de esta edición: “Realizar el FESTI MARÍA en Córdoba Tetón es un acto simbólico que refleja el compromiso del gobierno departamental con la recuperación de territorios marcados por la violencia, apostando por la cultura como camino hacia la reconciliación, la memoria y la paz. Más que un evento artístico, este festival es un espacio para sanar, reconectar con nuestras raíces y reconstruir el tejido social. A través del arte, la cultura y el turismo, reafirmamos que estos territorios tienen no solo historia, sino también futuro.”

Durante el festival se rendirá homenaje a grandes referentes de la música tradicional de los Montes de María. Se exaltará la trayectoria de los Gaiteros de San Jacinto, Patrimonio Cultural Inmaterial; y se hará reconocimiento especial al cantautor Sebastián González, compositor y agricultor residente en Córdoba Tetón, cuya obra musical refleja la vida, las luchas y el sentir del Caribe rural. Asimismo, se rendirá homenaje póstumo al maestro Gabriel Meza, conocido como El Compositor del Pueblo, autor de más de 40 canciones inéditas que retratan las tradiciones y emociones de la región tetonera.

El afiche oficial de esta edición es una obra visual que destaca elementos emblemáticos de Córdoba Tetón, como el ajonjolí, la pescadería, el río, la danza, el mochuelo y la iglesia del pueblo, reflejando con colorido y sensibilidad el espíritu del municipio anfitrión y de los Montes de María.

FESTIMARÍA contará con una variada y vibrante programación musical, entre los artistas confirmados locales se encuentran el Grupo Alma Viva de San Juan , la Banda 29 de Junio de Córdoba, los Gaiteros de San Jacinto, la Banda San Andrés de Córdoba, Alexis de San José de Playón, todos de los Montes de María. Así mismo, las agrupaciones artísticas Son de negros de San Andrés y el Grupo Infantil Tradición en Movimiento serán los grandes protagonistas de la feria cultural.

Otros de los artistas invitados son Frank Viloria, Esteban Nieto, Churo Díaz, El Imperio junto a Yanky La Mente Maestra,  Dandy Bway, Jesús Beltrán, Koffe el Cafetero, Julio Rojas, Criss y Ronny, Jacobo Fonseca y Dj Dever.

FESTIMARÍA 2025 reafirma el compromiso del departamento de Bolívar con el arte, la cultura y el reconocimiento de los territorios como pilares para la reconciliación y el desarrollo sostenible.


Compartir:

El festival voces del jazz y del caribe presenta su afiche 2025, homenaje a sofronín martínez y al espíritu del caribe


 



La imagen oficial del Festival Voces del Jazz y del Caribe en su decimosegunda edición ya está aquí, y es mucho más que un afiche: es una declaración de principios, un símbolo que condensa el alma del Festival y el espíritu musical del Caribe.

Creado por el diseñador gráfico  Andrés Parra, autor también de los afiches de las ediciones 10 y 11, esta nueva obra nos presenta una guitarra central, envuelta en flores, con una significante estampilla y símbolos de Cartagena, como si fuera una carta enviada desde el corazón del Caribe a todos los rincones del mundo.

La guitarra, además de ser el instrumento inseparable de Sofronín Martínez, representa las múltiples sonoridades que confluyen este año en el Festival, del bolero feeling y el soukous africano.

Según Andrés Parra, el diseño parte de una agrupación de elementos que conectan la estética del jazz con la identidad caribe “Quise representar un trío de jazz afrocolombiano, destacando los matices del folclor regional y su diálogo con la música local”, explica. En el afiche, la guitarra jazzística alude directamente al maestro Sofronín, mientras que la flora, las garitas, el mar y otros íconos de Cartagena refuerzan el vínculo del Festival con su territorio. La estampilla con el rostro de Sofronín, añade Parra, “cumple una función de homenaje visual, permitiendo identificar de inmediato al personaje que celebra esta edición”.


Sofronín Martínez, oriundo de Pasacaballos y figura central del homenaje de este año, es considerado un pionero del bolero feeling en Colombia y una leyenda de la bohemia caribeña. Su legado, recogido en libros, anécdotas y acordes, será celebrado por las 16 agrupaciones de jazz invitadas al concurso, cada una de las cuales interpretará un tema en su honor, con la guitarra y el bolero como protagonistas.
Serán más de 16 homenajes sonoros, íntimos y vibrantes, que evocan al maestro con la emoción que solo la música puede transmitir.

El homenaje incluye también una conferencia sobre el bolero feeling, liderada por el investigador Leopoldo Calderón, de la Universidad del Norte, y un conversatorio entre amigos de Sofronín, entre ellos el gran pianista y amigo Conrado Marrugo, quien además compuso un tema especialmente dedicado a su memoria. Este espacio promete ser un momento cargado de emoción, recuerdos y música.



Tributo a Lokassa Ya Mbongo

 

Pero la guitarra del afiche también mira hacia otro tributo que se rendirá en el marco del Festival,  el homenaje a Lokassa Ya Mbongo, uno de los pioneros del soukous moderno, ritmo congoleño que transformó la música africana y que tuvo profunda influencia en la champeta cartagenera. Para este homenaje llegan al Festival tres figuras imprescindibles del género: Shimita El Diego, Dally Kimoko y Balou Canta, en un espectáculo que celebra la alegría, el ritmo y la herencia africana en nuestra identidad musical.

 

El maestro Lokassa YaMbongo falleció el 15 de marzo de 2023 y estuvo como invitado especial en el Festival Voces del Jazz en la sexta edición del Festival.

 

Este segmento también hará memoria del trabajo incansable de Manuel Reyes Bolaños,  Manrebo uno de los organizadores del Festival, y de los grandes impulsores de la champeta y el soukous en Cartagena, quien junto a Alex Boicel, asesor de Voces del Jazz  trajo a la ciudad a numerosos artistas del Caribe y África, marcando un antes y un después en la historia musical local.

 

Compartir:

Cartagena brilló con todo su esplendor en una fiesta de historia, talento y tradición festiva

 





Mas de 5 mil personas disfrutaron de las presentaciones magistrales de Cenelia Alcázar, Bazurto All Stars y Juan Carlos Coronel 


La imposición de bandas a las candidatas al Reinado Popular de la Independencia del 11 de Noviembre de Cartagena, fue uno de los puntos  más destacados de esta celebración ._


Con un deslumbrante espectáculo artístico y musical que evoca la unidad y las tradiciones cartageneras, la ciudad celebró sus 492 años en el emblemático Camellón de los Mártires. 


La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC), en colaboración con las diferentes dependencias y entes descentralizados del Distrito, han unido esfuerzos para realizar con todos los cartageneros, residentes y visitantes, una conmemoración a la altura de las circunstancias, y para celebrar también en este cumpleaños, el renacer del brillo y el esplendor que hoy evidencia ‘la Heroica’.


“Nuestra ciudad ostentosa, con historia, con magia, con esa resistencia de siempre. Hoy hay sólo luz para que la ciudad avance y se convierta en una superciudad. Con este cumpleaños queremos lanzarle un mensaje a todos los que aman Cartagena: que lo mejor está por venir, que trabajamos para eso; que juntos, en equipo, Cartagena se vuelve imparable”, manifestó Dumek Turbay Paz, alcalde mayor de Cartagena. 


El magno festejo inició con la entonación del himno de Cartagena a cargo de la talentosa artista cartagenera Cenelia Alcázar, acompañada en el piano por el Maestro Edgar Avilán. 


Uno de los momentos más especiales fue el homenaje póstumo a Miguel Zuleta Gutiérrez, el “eterno ciclista de Colombia”; en representación de fu familia estuvo su hija, Yolanda Zuleta, quien recibió el pergamino del homenaje.


Los artistas que intervienen en el Opening cultural “Cartagena Festiva”, encendieron el evento con una espectacular fusión de ritmos, bailes y tambores.

 

Se trató de una puesta en escena que protagonizó la agrupación “Memoria, danza teatro”, dirigida por Alex May, y un grupo de 25 actores festivos, todos bajo la coordinación general del Maestro Dixon Pérez.


“Una gran jornada vivimos hoy 1 de junio aquí en el Camellón de los Mártires; 492 años que celebramos de la mano de muchos artistas, y las 39 candidatas que representan la belleza, el talento y el liderazgo de la mujer cartagenera. Así que esperamos que todos ustedes sigan acompañando estas jornadas que vienen de la mano de nuestras candidatas y por supuesto de todos los actores festivos”, expresó Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC. 


La presentación musical de Juan Carlos Coronel, quien cumple 50 años de trayectoria artística, abrió su presentación con “Mi Tierra”, canción de Hugo “Sabor” Alandete que describe la belleza de la ciudad.


Además, hizo bailar a los asistentes con canciones reconocidas como “Amor en silencio”, “Ayer la vi”, “Ena” y “El ventanal”. Y con orgullo anunció que próximamente lanzará una canción homenaje a Cartagena. 


Dj Fetcho acompañó la jornada con diferentes tandas musicales que involucraron ritmos como champeta, salsa y música tradicional novembrina. 

 

Imposición de bandas a candidatas


Liliana Majana, primera dama del Distrito; Lucy Espinosa, directora del IPCC; Alejandra Espinosa, gerente de Fiestas, y Ximena Silva, actual Reina de Independencia, fueron las encargadas de imponer las 39 bandas a las candidatas del Reinado Popular de la Independencia del 11 de Noviembre de Cartagena, acreditándolas como las representantes oficiales de sus barrios y corregimientos, y dando un abre bocas a lo que será el festejo más importante del año: “La fiesta que nos une”, y que involucra a las lideresas comunitarias como promotoras de la cultura festiva en Cartagena. 


Bazurto All Starts adornó la pasarela de las candidatas con canciones como “El bololó”, “La muchachita”, “La bollona” y “La manguera”. 


Homenajes


La administración Distrital rindió homenaje a 11 ciudadanos que se han distinguido en diferentes actividades y que reúnen condiciones especiales para hacerse merecedores de la máxima insignia con la que cuenta la Alcaldía Mayor de Cartagena, la Medalla Orden Pedro Romero: 


-Capitán de fragata Juan Sebastian Lalinde Ceron, quien recibió el homenaje para la banda de músicos de la Escuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla".


-Cesar Augusto Bertel Ospina, destacado artista plástico.


-Claudia Regina Expósito Vélez, honorable magistrada del Consejo Superior de la Judicatura.


-Fredy Marimon Blanco, deportista de alto rendimiento, en la disciplina de surf adaptado.


-Brigadier general Gelver Yecid Peña Araque, comandante de la Policía Metropolitana De Cartagena.


-Leonelly Camacho, quien recibió la condecoración en representación de su hijo Jaime David Rodríguez Camacho, reconocido chef colombiano.


-Capitán de Navío, Javier Enrique Gómez Torres, oficial de la Armada Nacional, actual capitán de Puerto de Cartagena.


 -Juan Carlos Coronel, reconocido cantante, compositor y productor musical, cuyos éxitos llenan de orgullo a Cartagena, su tierra natal y a Colombia.


-María Gabriela Baena, deportista de alto rendimiento; promesa del tenis de Cartagena para el mundo.


-Mohameth Ali Ortega, destacado líder y guía profesional.


-Rony Monsalve Pérez, líder cultural, social y ambiental.

Compartir:

Cartagena se une para celebrar sus 492 años de fundación hoy 1 de junio

 




La jornada cerrará a las 5:00 de la tarde en el Camellón de los Mártires con distintas actividades culturales abiertas a la ciudadanía


Cartagena de Indias, D. T. y C.- 1 de junio de 2025: Con una agenda que involucra diferentes actividades culturales, artísticas, patrimoniales, deportivas e históricas, la Alcaldía Mayor de Cartagena celebra este domingo los 492 años de fundación de “La heroica”. 


La agenda oficial de celebración inició el 16 de mayo y continuará hasta el 4 de julio, donde todas las dependencias y secretarías del Distrito prepararon espacios de encuentro ciudadano. Además, 492 artistas celebran esta fecha especial para toda la ciudad. 


“La invitación es que todo cartagenero demuestre su amor por la ciudad. Se trata de unirnos y vivir la cartageneidad como lo sabemos hacer: con alegría, con tolerancia, con orgullo, con cultura ciudadana. Que puedan disfrutar este domingo en familia y participar en las actividades que hemos preparado para todos”, expresó Dumek Turbay Paz, alcalde mayor de Cartagena. 


Hoy 1 de junio será la celebración principal que involucra tanto eventos protocolarios como actos solemnes y actividades culturales y festivas abiertas a la ciudadanía. 


La jornada inició a las 5:30 de la mañana en la Villa Olímpica con la Carrera 6K, mientras que a las 7:00 a. m. inicia la eucaristía en la Catedral Santa Catalina de Alejandría, en el Centro Histórico. 


A las 8:00 de la mañana tendrá lugar la tradicional ofrenda floral en la Plaza de los Coches, que se convierte en un homenaje simbólico a la historia, los héroes, la identidad y las tradiciones del “Corralito de piedra”. 


De manera paralela (8:00 a.m.), en los bajos de la Plaza de la Proclamación se estará realizando la “Gran acuarela para Cartagena”, que consiste en la creación en vivo una pintura panorámica de gran formato (1,40 m x 10 m) que retrata la esencia de Cartagena, en el marco del I Encuentro Nacional de Acuarelistas de Colombia. Esta obra será entregada a las 11:30 de la mañana. 


A las 8:30 de la mañana se hará la instalación de las sesiones del Honorable Concejo de Cartagena; y a las 9:30 de la mañana será el acto solemne de la izada de bandera en el Castillo San Felipe de Barajas. 


La jornada cerrará a las 5:00 de la tarde en el Camellón de los Mártires donde con distintas actividades culturales y algunas sorpresas, se celebrarán los 492 años de la ciudad. Asimismo, por primera vez en la historia, en esta fecha se hará la imposición de bandas a las candidatas del Reinado Popular de las Fiestas de Independencia del 11 de Noviembre.


La artista Cenelia Álcazar y la agrupación Bazurto All Stars, acompañarán esta gran celebración con presentaciones llenas de sabor y tradición, que pondrán a bailar a propios y visitantes con ritmos autóctonos y caribeños.


El maestro Juan Carlos Coronel, que cumple 50 años de trayectoria artística, cerrará con broche de oro con una presentación musical que será recordada por todos los asistentes. 


Asi mismo, la Alcaldía de Cartagena entregará un homenaje a ciudadanos y ciudadanas que han contribuido significativamente con el desarrollo de la ciudad. 


Acercamiento y apropiación del patrimonio 


El 1 de junio las familias cartageneras podrán conocer y acercarse a su patrimonio cultural material mueble e inmueble a través de las siguientes jornadas gratuitas: 

-Ruta Patrimonial “Cartagena 492 años de historia y cultura”

3:00 p.m. 

Punto de encuentro: Torre del Reloj.


-Día de Museos

De 10:00 a.m. a 4:00 p.m. 

Museos participantes: Casa Museo Rafael Núñez, Museo del Oro Zenú, Museo Histórico de Cartagena, Museo de Arte Moderno Enrique Grau, Museo Naval del Caribe, Espacio Cultural Claustro de La Merced, Castillo de San Felipe de Barajas, Museo Biográfico Santa María Bernarda, Museo Un Momento de Fantasía, Museo de Oficios – Fuerte de San Fernando en Bocachica y Yurbaco Museo.


-Jornada de puertas abiertas Castillo de San Felipe “Cartagena diversa, libre y cultural”

De 8:00 a.m. a 5:00 p.m. 

Castillo San Felipe de Barajas.


Otras actividades 


-Activaciones culturales en el Baluarte Santo Domingo ‘el Baluarte de la gente’- 1 y 2 de junio

6:00 p.m. 


-Activación en el Muelle de la Bodeguita- 1 de junio 

7:00 a.m. – 9:00 a.m.


-Conversatorio y Encuentro de Maestros Acuarelistas- Intercambio de experiencias sobre el ayer y el futuro de la acuarela en Colombia.- 1 de junio

4:00 p.m. 

Plaza de la Proclamación 

Compartir:

Sigue Universo U

#EgresadosQueInspiran

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram