La música tradicional del Caribe colombiano es, además de una expresión artística, un poderoso vehículo de memoria y resistencia. Desde Cartagena, la cantautora, modelo y diseñadora Mayo Junco le da vida a “No me dejen sola”, un homenaje sonoro a Ceferina Banquez, una de las grandes matronas del bullerengue en el país.
Este proyecto nace del interés de Mayo Junco por la investigación y documentación de las músicas tradicionales del Caribe, y se enmarca en un ejercicio de reconstrucción de memoria histórica a través del arte. La canción, de autoría de Ceferina Banquez, es interpretada en esta versión como una ofrenda a las mujeres del canto tradicional, aquellas que han resistido desde la oralidad, la poesía y el tambor.
Ceferina Banquez, nacida en el departamento de Bolívar, ha sido una figura esencial en la conservación del bullerengue. Madre soltera, campesina, desplazada por la violencia, y víctima del conflicto armado en Colombia, Ceferina convirtió su dolor en canto, y su canto en memoria colectiva. Su obra no solo preserva una tradición, sino que también denuncia, consuela y acompaña.
La producción musical estuvo a cargo de Hannibal y Bazurto Music, con la participación especial de músicos profesionales y folcloristas de la agrupación cartagenera Al Son del Tambo, reconocidos por su compromiso con las raíces musicales del Caribe.
El video de “No me dejen sola” fue grabado en un espacio cerrado, con una ambientación sobria y bohemia, que permite al espectador concentrarse en la fuerza de la interpretación, los tambores y la emoción que transmite la voz de Mayo Junco.
Este homenaje no solo recupera una pieza musical valiosa, sino que convoca a nuevas generaciones a escuchar, reconocer y valorar el aporte de mujeres como Ceferina Banquez al patrimonio inmaterial del país.
0 Comentarios:
Publicar un comentario