⁃ Desde este 26 de
diciembre, todas las personas que estén en Cartagena podrán vivir dos
experiencias únicas que las acercarán al Galeón San José y al proyecto de
investigación que adelanta el Gobierno de Colombia en este hallazgo
arqueológico.
⁃ Estas iniciativas
estarán en la Casa Bolívar y en el Baluarte de Santo Domingo de Cartagena.
- Videomapping en
las murallas de Cartagena
Este es un
recorrido histórico en 3D. Inicia con una vista detallada del Galeón San José
en la que los visitantes conocerán sus medidas, número de cañones, morteros y
su capacidad de tripulación. También revivirán la batalla de Barú, el
hundimiento de esta embarcación y llegarán hasta la zona en donde se encuentra
actualmente.
En esta
experiencia las personas entenderán por qué el Galeón es más que un tesoro
sumergido y conocerán los hallazgos de una investigación a 600 metros de
profundidad.
Lugar: Baluarte de
Santo Domingo, Cartagena de Indias
Fechas: 26 de diciembre
de 2024 al 2 de enero de 2025
Hora: 1 proyección
cada 30 minutos, entre las 7:00 p.m. y las 9:00 p.m.
- Exposición ‘Hacia
el corazón del Galeón San José’
Esta experiencia
de realidad virtual les permitirá conocer una reconstrucción del Galeón San
José antes de su hundimiento, en 1708.
Sobre el lecho
marino, a 600 metros de profundidad y junto a un vehículo operado a distancia,
los visitantes descubrirán los restos del San José y los misterios que ha
guardado por más de 300 años.
Lugar: Casa Bolívar,
Cl. 36 #6-46, Cartagena de Indias Fechas:
26 de diciembre de 2024 al 9 de febrero de 2025 Hora: 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Duración del recorrido: 1 hora aproximadamente.
Estas iniciativas
tendrán entrada libre en las fechas y horarios descritos anteriormente y hacen parte del componente de apropiación y
divulgación del conocimiento que busca que la ciudadanía se acerque al
patrimonio sumergido de los colombianos y conozca los avances de este proyecto
de investigación en el que confluyen profesionales de disciplinas como
arqueología, oceanografía y robótica.
¿Qué logró el proyecto de investigación en 2024?
● Colombia hoy es
pionera en investigación de patrimonio cultural en aguas profundas. Se logró
declarar el área arqueológica protegida del lugar donde se encuentra el Galeón, lo que garantiza la restricción y
protección de los usos que allí se pueden desarrollar.
● La
expedición científica estudia un área de más de 461.000
m² (equivalente a 40 canchas de fútbol profesional) y confirmó que los
elementos concentrados en el cuerpo principal del área arqueológica se
encuentran íntegros y no han sido manipulados por el hombre.
● A la
fecha, se han clasificado y estudiado 1.138 objetos y se elaboraron las
metodologías técnicas y científicas de conservación y protección que
permitieron establecer la ruta para evaluar la recuperación de estos elementos
en el lecho marino.
● Hoy hay
una nueva hipótesis sobre el hundimiento del Galeón San
José, que sostiene que esta nave no habría explotado durante la batalla de
Barú. Este proyecto de investigación es el primero en contrastar las fuentes
históricas con las evidencias arqueológicas encontradas en el lecho marino.
Este riguroso ejercicio investigativo implicó la revisión y reevaluación de 250
expedientes históricos (provenientes del Archivo General de Indias de Sevilla,
el Archivo General de la Nación en Colombia y Perú y The National Archives de
Londres) para contrastarlos con las evidencias arqueológicas del área del
pecio. De este modo, se lograron reunir los argumentos necesarios para plantear
la hipótesis que desmontaría una historia que ha estado vigente durante más de
300 años.
Actualmente, se adelanta los estudios específicos de cada una de las expediciones hacia el corazón del Galeón San José que hubo en 2024. Los datos obtenidos de estas investigaciones serán revelados en el primer trimestre de 2025.
0 Comentarios:
Publicar un comentario