La Escuela Taller de Cartagena de Indias y el Ministerio de Culturas, Artes y Saberes dieron un gran paso el pasado 12 de octubre con la inauguración del Fuerte de San Fernando de Bocachica, un evento que rinde homenaje a la historia y el patrimonio cultural.
Este lugar, donde el tiempo ha dejado su huella en cada piedra, arco y grieta, es un testigo silencioso de batallas, sacrificios y victorias. El Fuerte de San Fernando de Bocachica abrió sus puertas nuevamente el 18 de octubre, no solo como un símbolo de defensa, sino como un espacio de unión, identidad y proyección hacia el futuro.
Al llegar, uno de los instructores compartió detalles sobre la historia del fuerte, destacando su forma de herradura orientada hacia el mar, con dos grandes baluartes en el frente norte, llamados del Rey y de la Reina.
El Baluarte del Rey, ubicado al oeste y mirando hacia el mar, es el más completo, con trece cañones, aljibe, tendal y garita. Por su parte, el Baluarte de la Reina, algo más pequeño, defiende al castillo de un ataque terrestre con sus ocho cañones y cuenta también con una garita y un aljibe.
El evento inaugural comenzó con la interpretación del himno nacional por los estudiantes de la banda de paz de la Institución Etnoeducativa Acisclo de Ávila Torres, del corregimiento insular de Bocachica.
A continuación, tomaron la palabra la Directora de Patrimonio y Memoria del Ministerio de las Artes, Culturas y Saberes, Ilona Murcia, y la Directora de la Escuela Taller de Cartagena de Indias, Sandra Schmalbach.
Posteriormente, se realizó un recorrido por el museo, donde en las diversas bóvedas se exhibieron muestras históricas, incluyendo los orígenes de alimentos y animales que, sin saberlo, habían sido traídos de Europa, como la gallina, el huevo, el cerdo, el mango y el limón, entre otros.
Una de las paradas más especiales fue la bóveda de las "Mujeres de Fuego", conocidas como "Las Matronas". Allí, una de ellas nos deleitó con su exquisito arroz de coco frito, salpicón y patacón, mientras compartía cómo las formas de preparar estos platillos han cambiado con la tecnología, aunque ella sigue prefiriendo los métodos tradicionales, como rallar el coco a mano en lugar de usar la licuadora, ya que, según ella, el sabor es más auténtico.
El evento incluyó presentaciones en honor a la tradición y cultura, entre ellas la obra "Cabildo Vivo de Bocachica, Itmina Fanti".
La inauguración fue un éxito total y nos invita a cuidar y valorar nuestro patrimonio, cultura y tradiciones.
Escrito por: Hildiana Martinez
Editado por : Melissa Berrocal
0 Comentarios:
Publicar un comentario