- La cuarta edición de #PensarConOtros se
extiende a Colombia, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Honduras,
México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.
- Se reconocerán 10 iniciativas y cada una recibirá
hasta USD 50,000 para su ejecución en 2025.
- Los participantes pueden optar por presentar
proyectos en dos modalidades: formación en cultura ciudadana y migración.
- La convocatoria está abierta desde el 2 de
julio hasta el 30 de agosto de 2024. El formulario de inscripción y los
términos y condiciones están disponibles en www.gruposura.com
|
A través de la convocatoria
#PensarConOtros para Construir Ciudadanía y Democracia en Latinoamérica, SURA
y la Fundación Bolívar Davivienda buscan proyectos e iniciativas que
fortalezcan la conciencia colectiva de lo público, la democracia y la
construcción de tejido social.
María Mercedes Barrera, gerente de
Ciudadanía Corporativa de Grupo SURA, expresó: “Creemos en una ciudadanía
libre, informada, con posturas críticas y diversas que vayan a favor del
bienestar de la sociedad. Al mismo tiempo, somos conscientes de nuestro rol
como parte de la sociedad y de aportar a la generación de valor público, de
participar en conversaciones y fomentar el diálogo frente a los temas que nos
interesan a todos. Por eso, lanzamos esta cuarta versión y ampliamos el
alcance de la convocatoria al reconocer los desafíos comunes y la posibilidad
de compartir conocimiento entre los diferentes países en los que estamos presentes”.
La novedad de la cuarta edición de la
convocatoria es que, tras 3 años de ejecutarse en Colombia, esta vez amplía
su alcance a 11 países de América Latina en donde personas y
organizaciones podrán participar para ser una de las 10 iniciativas
seleccionadas. Cada una de ellas recibirá hasta USD 50,000, para ejecutarse
en 2025. Para este año, los postulantes podrán presentar sus proyectos en dos
categorías: “Formación en cultura
ciudadana para vivir en democracia” y “Migración, ciudadanos en tránsito por Latinoamérica”.
Fernando Cortés McAllister, Director de la
Fundación Bolívar Davivienda, afirmó: “Con esta alianza entre la Fundación
Bolívar Davivienda y SURA, ratificamos el compromiso del sector privado por
apoyar proyectos que fortalezcan la democracia, la cohesión social, la
confianza en los gobiernos, el Estado Social de Derecho, la economía de
mercado y las libertades para los ciudadanos, como parte de la base indispensable
para el progreso y desarrollo social de nuestra región”.
#PensarConOtros para
Construir Ciudadanía y Democracia en Latinoamérica es una oportunidad para diseñar nuevas
oportunidades de transformación de la democracia, a partir del intercambio de
ideas y perspectivas sobre desafíos compartidos en los diferentes países de
la región.
Las organizaciones y personas interesadas
pueden postularse y consultar los términos y condiciones en www.gruposura.com. Para más información, pueden remitir sus
preguntas a ciudadania@gruposura.com.co.
|
Para
acceder al kit de prensa, haga clic aquí: fotos, videos, audios y términos y condiciones.
|
Acerca de Fundación Bolívar Davivienda
Somos el brazo social del Grupo Empresarial
Bolívar, con más de 75 años de trayectoria, construyendo confianza y una
sólida reputación en diversos sectores del mercado colombiano. Desde el año
2009, dedicamos esfuerzos a las transformaciones estructurales, sostenibles
y de impacto en la sociedad, nuestro propósito es desarrollar talento para
construir país. Como expresión del compromiso social del Grupo Bolívar,
apoyamos y potenciamos proyectos transformadores y de alto impacto que
generan capacidades en personas, comunidades y organizaciones, para
construir una sociedad más justa, equitativa e innovadora.
Acerca de Grupo SURA
Grupo de Inversiones Suramericana —Grupo SURA—
es un gestor de inversiones enfocado en desarrollar un portafolio
balanceado con visión de largo plazo, cuyo eje principal son los servicios
financieros en América Latina. Además, es compañía holding del Conglomerado
Financiero SURA-Bancolombia, presente en 10 países de la región con
negocios de seguros, pensiones, ahorro, inversión, gestión de activos y
banca, mediante sus filiales Suramericana y SURA Asset Management, y como
principal accionista (no controlante) de Bancolombia. Grupo SURA cotiza en
la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y está inscrita en el programa ADR
-Nivel I, en Estados Unidos. Es la única entidad latinoamericana del sector
Servicios Financieros Diversos y Mercados de Capitales incluida en el
Índice Global de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI), que reconoce a
organizaciones con mejores prácticas económicas, sociales y ambientales.
Grupo SURA complementa su portafolio con inversiones industriales a través
de Grupo Argos (cemento, energía y concesiones viales y aeroportuarias).
Acerca de Fundación SURA:
Grupo SURA y sus filiales, Suramericana y SURA
Asset Management, canalizan parte importante de sus aportes de inversión
social mediante la Fundación SURA, entidad creada en 1971 en Colombia, y en
2017 en México y Chile, con el propósito de contribuir al desarrollo de
capacidades y al bienestar de las comunidades en diversos países de
Latinoamérica. Además de liderar el programa de Voluntariado Corporativo,
la Fundación focaliza su gestión en tres líneas: Calidad de la Educación,
Promoción Cultural y Ciudadanía y Democracia, acorde con los contextos y
necesidades de los territorios. Conozca más en su sitio web.
|
|
0 Comentarios:
Publicar un comentario