Nosotros escuchamos UdeC Radio

Desde el vehículo, desde la casa o desde la oficina...

UdeC Radio

Sonidos que Integran.

Talento Humano

Parte de nuestro equipo que hace posible que estemos día a día al aire.

Escucha UdeC Radio

Nos encuentras en el dial 99.5 F.M..

UdeC Radio.

La Primera Emisora Universitaria en la ciudad de Cartagena y el Departamento de Bolívar.

Bolívar se alza con el premio al Mejor Traje Artesanal en el Concurso Nacional de Belleza

 


El departamento de Bolívar celebró un nuevo logro en el ámbito cultural y artístico al obtener el premio al Mejor Traje Artesanal en el Concurso Nacional de Belleza 2025, gracias a una creación que refleja la riqueza patrimonial, el talento y la identidad de los artesanos bolivarenses que integran el proyecto Marca Bolívar.


El traje, una obra maestra de arte textil y creatividad diseñado por Alfredo Barraza, fue confeccionado completamente a mano por un grupo de artesanos locales que, bajo la iniciativa Marca Bolívar, trabajan por visibilizar y fortalecer la economía creativa del departamento. Inspirado en los paisajes, tradiciones y colores del Caribe colombiano, el diseño combina técnicas ancestrales de tejido, bordado y pintura sobre tela con materiales naturales y sostenibles, destacando la biodiversidad y la historia del territorio.


La señorita Bolívar, María José Ayazo, quien lució la creación durante la gala, cautivó al jurado y al público por el simbolismo del traje, que narra la conexión entre el río, la tierra y el espíritu resiliente de los bolivarenses.


“Este reconocimiento es para nuestros artesanos, los verdaderos guardianes de la identidad cultural de Bolívar. Marca Bolívar es una vitrina que les permite mostrar al país su talento, innovación y orgullo por nuestras raíces”, afirmó la Primera Gestora de Bolívar, Angélica Salas. 


El premio reafirma el compromiso del departamento con la promoción del arte, la cultura y el emprendimiento local, consolidando a Marca Bolívar como una plataforma que impulsa el desarrollo social a través del diseño, la tradición y la sostenibilidad.


Marca Bolívar es una estrategia de desarrollo territorial y promoción cultural que busca fortalecer la identidad bolivarense a través del apoyo a artesanos, diseñadores, productores y artistas locales. Su propósito es posicionar a Bolívar como un referente nacional e internacional en creatividad, innovación y tradición.

Compartir:

’Fritos Festivos’: una iniciativa que celebra nuestras tradiciones

 




_La ciudadanía no solo disfrutará de los sabores auténticos de las fiestas, sino que también contribuirá al fortalecimiento económico y cultural de quienes mantienen viva esta herencia._


En el marco de las Fiestas de Independencia del 11 de Noviembre de Cartagena, la Alcaldía Mayor de Cartagena a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), apoya la iniciativa ‘Fritos que nos Unen’, una estrategia del Consejo de Gastronomía de la ciudad, que rinde homenaje a la tradición gastronómica local y apoya el trabajo de las matronas cartageneras, portadoras del legado culinario que da sabor e identidad a la celebración.


El kit de fritos festivos es una caja especial que contiene cinco fritos tradicionales: arepa de huevo, carimañola, empanada de carne, buñuelito de fríjol y arepita dulce, representando sabores emblemáticos de la cocina popular cartagenera. 


Los interesados en adquirir el kit podrán hacer sus pedidos directamente a las matronas y portadores de la tradición gastronómica, cuyos datos están incluidos en el catálogo oficial que estará disponible en la página web del IPCC www.ipcc.gov.co


De esta forma, la ciudadanía no solo disfrutará de los sabores auténticos de las fiestas, sino que también contribuirá al fortalecimiento económico y cultural de quienes mantienen viva esta herencia.


“Las Fiestas de Independencia son el reflejo de nuestra identidad y diversidad. Con los Fritos Festivos celebramos la esencia del pueblo cartagenero, apoyando a su vez a nuestras matronas, que son verdaderas guardianas de la tradición”, expresó Dumek Turbay Paz, alcalde de Cartagena.


Por su parte, la directora del IPCC, Lucy Espinosa Díaz, destacó que “esta iniciativa hace parte del compromiso del instituto por reconocer y fortalecer el trabajo de los portadores de la tradición y el fortalecimiento de la apropiación de la herencia culinaria en los ciudadanos. Toda tradición festiva está acompañada siempre de comidas tradicionales que complementan su disfrute”.


Los portadores de la tradición que participan en esta iniciativa hicieron parte del proceso de formación de la Escuela Festiva, donde fortalecieron sus capacidades en gestión cultural, sostenibilidad y promoción de su saber ancestral.


Con Los Fritos que nos Unen, Cartagena celebra su independencia con sabor, orgullo y tradición, exaltando el papel de las matronas como pilares de la cultura viva de la ciudad. La Alcaldía de Cartagena a través del IPCC invita a empresas, organizaciones y ciudad en general a apoyar esta iniciativa especialmente que estará vigente durante las fiestas, y a agendar sus pedidos con las matronas y portadores de la tradición de manera previa, especialmente para eventos masivos como el Bando, Festival Náutico y el Bololó de Arsenal.





Compartir:

Cartagena conmemora 214 años de Independencia con ofrenda floral y lectura del Acta

 




En el marco de la conmemoración de los 214 años de Independencia de Cartagena de Indias, autoridades civiles, militares y representantes de diferentes instituciones se reunieron en el Camellón de los Mártires para rendir homenaje a los héroes de la gesta libertadora del 11 de noviembre de 1811.


El acto solemne incluyó la ofrenda floral al monumento de los mártires, símbolo del sacrificio y la valentía de quienes dieron su vida por la libertad de la ciudad heroica. Posteriormente, en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias, se llevó a cabo la tradicional lectura del Acta de Independencia, reafirmando el compromiso con los valores de autonomía, justicia y unidad que marcaron el inicio de la historia republicana de Colombia.


Los asistentes vistieron de blanco, en señal de paz y concordia, y participaron en un encuentro cargado de simbolismo, orgullo y memoria histórica. Esta conmemoración se suma a las múltiples actividades del Mes de la Independencia, que celebra el legado cultural y social de Cartagena y su papel fundamental en la construcción de la nación.


Desde UdeC Radio 99.5 FM, acompañamos y celebramos con orgullo este día histórico que nos recuerda la fuerza, la resistencia y el espíritu libertario del pueblo cartagenero.




Compartir:

Sigue Universo U